El flujo y el gradiente pueden ayudar a seleccionar los pacientes con estenosis aórtica

Título original: Flow-Gradient Patterns in Severe Aortic Stenosis UIT Preserved Ejection Fraction. Clinical Characteristic and Predictos of Survival. Referencia: Eleid, M, et al. Circulation 2013;128:1781-1789

 

El diagnóstico de estenosis aórtica severa es definido por ecografía como un área valvular <1cm2, gradiente medio >40 mmHg y velocidad >4 m/s; pero existen casos con síndromes de bajo flujo o bajo flujo paradójico que presentan una evolución diferente.

Se analizaron 1704 pacientes con estenosis aórtica severa divididos en 4 grupos: bajo flujo/alto gradiente n= 50 (3%), bajo flujo/bajo gradiente n= 53 (3%), flujo normal/bajo gradiente n= 352 (21%) y flujo normal/alto gradiente n= 1249 (73%).

Los que menos sintomáticos fueron los del grupo flujo normal/bajo gradiente caracterizándose por alta prevalencia de mujeres, menor diámetro del tracto de salida y menor volumen de aurícula izquierda. El grupo con fracción de eyección más deteriorada fue el de bajo flujo/bajo gradiente, presentando además menor índice de masa del ventrículo izquierdo, menor diámetro del ventrículo izquierdo y mayor incidencia de fibrilación auricular.

Del total, el 62% recibió reemplazo valvular aórtico quirúrgico y el 4% reemplazo valvular aórtico por cateterismo. Aquellos con flujo normal y bajo gradiente fueron manejados más frecuentemente en forma conservadora con una sobrevida libre de reemplazo valvular a 2 años del 59%.

El peor pronóstico fue para el grupo de bajo flujo/bajo gradiente con una sobrevida a 2 años del 60%. La sobrevida a 2 años fue del 85% para flujo normal/bajo gradiente, del  82% en flujo normal/alto gradiente y 78% en bajo flujo/bajo gradiente (p<0.0001 para la diferencia de sobrevida entre todos los grupos). El tratamiento sobre la válvula se asoció con un 69% de reducción en el riesgo de muerte con gran beneficio en sobrevida en los grupos bajo flujo/bajo gradiente y flujo normal/alto gradiente.

Conclusión:

Los pacientes con estenosis aórtica severa con flujo normal/bajo gradiente y fracción de eyección conservada presenta una evolución favorable con tratamiento médico y un impacto neutro del reemplazo valvular. Los que presentan bajo flujo/bajo gradiente presentan mayor mortalidad y el tratamiento invasivo de la válvula se asocia con una mejor sobrevida.

Comentario editorial:

Esta nueva forma de clasificar a la estenosis aórtica aporta información importante sobre el pronóstico. Sería conveniente comenzar a utilizarla en forma rutinaria, especialmente en los ptes de alto riesgo que son en los que se plantean más frecuentemente los desafíos en la estrategia a seguir.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...