El largo del stent ya no es predictor de eventos con las nuevas generaciones de DES. Es el final del Spot stenting?

Título original: Impact of the Stent Length on Long-Term Clinical Outcomes Following Newer-Generation Drug-Eluting Stent Implantation. Referencia: Ik Jun Choi et al. Am J Cardiol 2014;113:457-464.

 

Cubrir completamente la lesión con un stent lo suficientemente largo ha sido la estrategia preferida desde que surgieron los stents farmacológicos (DES). Sin embargo, para los DES de primera generación el largo del stent ha sido predictor tanto de reestenosis como de trombosis.  Las nuevas generaciones de DES presentan modificaciones tanto para mejorar la seguridad como la eficacia, pero no está claro aún si esto ha tenido algún impacto sobre los resultados a largo plazo cuando se utilizan stents más largos.

El registro COACT (CathOlic medical center percutaneous Coronary inTervention) incluyó a 8445 pacientes de 8 centros de Korea que entre el 2004 y el 2009 recibieron angioplastia con DES. Los pacientes fueron divididos en 1°generación de DES (Cypher y Taxus) y 2° generación de DES (Endeavor Resolute, Xience V y Promus) y de acuerdo a la longitud cubierta por stent (≥32 mm y

El end point primario fue un combinado de muerte de cualquier causa, infarto no fatal y revascularización del vaso blanco. Del total, 4076 (48%) recibieron Cypher, 2258 (27%) Taxus, 1099 (13%) Xience o Promus y 1012 (12%) recibieron Endeavor Resolute.

A los 3 años de seguimiento y luego de ajustar las características basales se observó que una longitud cubierta por stent ≥32 mm se asocia significativamente a revascularización del vaso blanco y trombosis definitiva o probable en aquellos pacientes que recibieron DES de 1° generación (riesgo ajustado de 1.875, IC 95% 1.531 a 2.297; p <0.001) pero por el contrario, no se observó asociación significativa entre la longitud de stent implantada y eventos adversos en aquellos pacientes que recibieron DES de 2° generación (p=0.383).

Conclusión:

La longitud cubierta por stent podría no asociarse con eventos adversos a largo plazo en las nuevas generaciones de stents farmacológicos a diferencia de lo que ocurre con los stents farmacológicos de 1° generación.

Comentario editorial

Dado que se trata de un estudio retrospectivo los pacientes que recibieron la 1° generación de DES no fueron contemporáneos a los de la segunda generación, por lo que pudieron existir diferencias, en cuanto al tratamiento médico por ejemplo, no ajustadas al realizar el análisis. También es una limitación la ausencia de datos sobre la angiografía por lo que no se puede establecer una relación entre el largo de la lesión y el largo del stent implantado.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...