Revascularización híbrida vs cirugía convencional. Ventajas y desventajas para elegir los pacientes ideales.

Título original: Clinical Outcomes after Hybrid Coronary Revascularization versus Coronary Artery Bypass Surgery: A Meta-Analysis of 1,190 Patients. Referencia: Ralf E. Harskamp et al. American Heart Journal (2014), epub ahead of print.

 

La revascularización híbrida combina la permeabilidad a largo plazo de la arteria mamaria conectada a la descendente anterior con lo mínimamente invasivo de los stents farmacológicos al resto de las lesiones. Esto en teoría llevaría a una recuperación más rápida y a una menor estadía hospitalaria evitando utilizar puentes venosos que presentan una pobre permeabilidad cuando son comparados con los nuevos stents farmacológicos.

Este meta análisis incluyó 6 trabajos con 1190 pacientes que compararon la revascularización híbrida con la cirugía convencional. Del total 366 (30.8%) recibieron revascularización híbrida (185 en etapas y 181 en el mismo procedimiento) y 824 (69.2%) recibieron cirugía convencional (786 sin bomba de circulación extracorpórea y 38 con bomba). 

Los regímenes de anti agregación y anti coagulación variaron bastante entre los diferentes estudios pero ninguno reportó el uso de inhibidores de la glicoproteína o bivalirudina. El combinado de muerte, infarto, stroke y nueva revascularización en el período intrahospitalario fue similar entre ambas estrategias (revascularización híbrida 1.4% vs 2.9% para cirugía convencional; p=0.33). Si se diferenciaron en una menor estadía hospitalaria y una menor estadía en áreas críticas a favor de la revascularización hibrida.

Al año el end point combinado tampoco resultó diferente (4.1% vs 9.1%; p=0.13), sin embargo, al considerar cada componente por separado, la revascularización resultó más frecuente en el grupo híbrido. La mayor revascularización repetida incluyó tanto a la arteria descendente anterior como a las lesiones tratadas con stents y a otras lesiones no tratadas que progresaron con el tiempo.

Conclusión

En este meta análisis de pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos la revascularización híbrida estuvo asociada con una tasa similar de muerte, infarto y stroke tanto durante la hospitalización como en el seguimiento al año comparado con la cirugía convencional. Si se observó una mayor tasa de revascularización repetida con la estrategia híbrida y esto fue independiente a que el procedimiento se haya realizado en un solo tiempo o en etapas.

Comentario editorial

Este estudio es el primer meta análisis sobre revascularización híbrida y sus hallazgos soportan la recomendación actual de la guías (recomendación IIa/IIb nivel de evidencia B). La mayor ventaja sin dudas pasa por lo menos invasivo de la técnica, sin embargo el precio de esto podría ser una menor calidad en la anastomosis de la arteria mamaria a la descendente anterior, razón por la que se sugiere testear la anastomosis antes de comenzar con la angioplastia.

La mayoría de los defectos encontrados en la anastomosis mamaria/descendente anterior resultaron asintomáticos y se observaron en el contexto de un seguimiento angiográfico de rutina que no se realizó en los pacientes que recibieron cirugía convencional.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...