Reemplazo valvular aórtico percutáneo en pacientes con baja fracción de eyección, resultados comparables al grupo con buena fracción de eyección.

Titulo Original: Relation of Pre-procedural Assessment of Myocardial Contractility Reserve on Outcomes of Aortic Stenosis Patients with Impaired Left Ventricular Function Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Israel M. Barbash et al. Am J Cardiol. 2014, Epub ahead of print.

 

La implantación de la válvula aórtica transcatéter (TAVI) se asocia con una mejora de la función del ventrículo izquierdo (VI) en los pacientes con estenosis aórtica (EA) y disfunción del VI, sin embargo, los resultados clínicos post- TAVI de pacientes con baja fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) no está claro. 

Este estudio tuvo como objetivo pesquisar las características basales del procedimiento y los resultados a largo plazo de pacientes con baja FEVI sometidos a TAVI y evaluar la utilidad pronostica de la valvuloplastia aórtica con balón (BAV) pre – TAVI  así como también la ecocardiografía con dobutamina para predecir beneficios post TAVI. 

Se analizaron todos los pacientes sometidos a TAVI con  estenosis aórtica sintomática grave desde el 2007 al 2013.  Se compararon dos grupos: Normal, con función ventricular izquierda normal (FEVI > 45 %) y Anormal con  FEVI ≤ 45 % al inicio del estudio. En total se incluyeron 371 pacientes, 272 (73 %) tenían FEVI conservada y 99 (27%) tenían FEVI baja. Los pacientes con  FEVI baja tuvieron mayor Society of Thoracic Surgeons y EuroSCOREs.

A corto y largo plazo la mortalidad fue similar entre ambos grupos (mortalidad  al año: 22,2 % FEVI normal vs 22,4 % FEVI anormal, p = 0,79). Entre los pacientes con  bajo FEVI, hubo un 24 % que demostraron mejoría (≥ 10 %) de la FEVI a los 30 días. Este último grupo de paciente con mejora del la FEVI  tuvo menor mortalidad a 1 año que los que no mejoraron la FEVI (8 % vs 27 %, p = 0,06).

Por otro lado, la existencia de reserva contráctil objetivada por ecocardiograma stress con dobutamina no predijo la recuperación FEVI entre los pacientes con baja  FEVI, pero si predijo una menor mortalidad. La recuperación de la FEVI después de la valvuloplastia aórtica si fue capaz de predecir una mayor mejoría de la FEVI post- TAVI. 

Conclusión

Los pacientes con estenosis aórtica severa y alteración de la función del ventrículo izquierdo se benefician del reemplazo valvular percutáneo y tienen resultados post TAVI comparables a los pacientes del grupo con función preservada. Tanto el ecocardiograma stress con dobutamina como la valvuloplastia aórtica proporcionan datos complementarios con respecto a la recuperación de la FEVI y la mortalidad peri procedimiento.

Comentario Editorial

Muchas veces nos preguntamos cuál va a ser el pronóstico de nuestros pacientes con baja FEVI sometidos a TAVI y en este manuscrito podemos ver que tienen globalmente una mortalidad similar al grupo de paciente con FEVI conservada, esto no suele verse en el reemplazo valvular aórtico quirúrgico ya que la FEVI es un predictor de peor pronóstico y mayor mortalidad tanto en el STS como en el Euroscore. 

Si bien solo una cuarta parte de los pacientes recuperó más del 10 % de la FEVI a 30 días, el beneficio global se vio en todo el grupo aunque los pacientes que mejoraron la FEVI tuvieron menor mortalidad. La valvuloplastia aórtica pre TAVI parece ser una buena herramienta para pesquisar que pacientes mejoraran la FEVI post TAVI y que grupo no. El aumento de la contractilidad con dobutamina (reserva contráctil) parece ser una buena herramienta para predecir menor mortalidad aunque no puede asegurarnos de que ese paciente recuperara la FEVI.

Gentileza Dr. Matías Sztejfman.
Cardiólogo Intervencionista.
Sanatorio Güemes. Buenos Aires, Argentina.

Dr. Matías Sztejfman

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....