Reemplazo valvular aórtico percutáneo en pacientes con baja fracción de eyección, resultados comparables al grupo con buena fracción de eyección.

Titulo Original: Relation of Pre-procedural Assessment of Myocardial Contractility Reserve on Outcomes of Aortic Stenosis Patients with Impaired Left Ventricular Function Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Israel M. Barbash et al. Am J Cardiol. 2014, Epub ahead of print.

 

La implantación de la válvula aórtica transcatéter (TAVI) se asocia con una mejora de la función del ventrículo izquierdo (VI) en los pacientes con estenosis aórtica (EA) y disfunción del VI, sin embargo, los resultados clínicos post- TAVI de pacientes con baja fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) no está claro. 

Este estudio tuvo como objetivo pesquisar las características basales del procedimiento y los resultados a largo plazo de pacientes con baja FEVI sometidos a TAVI y evaluar la utilidad pronostica de la valvuloplastia aórtica con balón (BAV) pre – TAVI  así como también la ecocardiografía con dobutamina para predecir beneficios post TAVI. 

Se analizaron todos los pacientes sometidos a TAVI con  estenosis aórtica sintomática grave desde el 2007 al 2013.  Se compararon dos grupos: Normal, con función ventricular izquierda normal (FEVI > 45 %) y Anormal con  FEVI ≤ 45 % al inicio del estudio. En total se incluyeron 371 pacientes, 272 (73 %) tenían FEVI conservada y 99 (27%) tenían FEVI baja. Los pacientes con  FEVI baja tuvieron mayor Society of Thoracic Surgeons y EuroSCOREs.

A corto y largo plazo la mortalidad fue similar entre ambos grupos (mortalidad  al año: 22,2 % FEVI normal vs 22,4 % FEVI anormal, p = 0,79). Entre los pacientes con  bajo FEVI, hubo un 24 % que demostraron mejoría (≥ 10 %) de la FEVI a los 30 días. Este último grupo de paciente con mejora del la FEVI  tuvo menor mortalidad a 1 año que los que no mejoraron la FEVI (8 % vs 27 %, p = 0,06).

Por otro lado, la existencia de reserva contráctil objetivada por ecocardiograma stress con dobutamina no predijo la recuperación FEVI entre los pacientes con baja  FEVI, pero si predijo una menor mortalidad. La recuperación de la FEVI después de la valvuloplastia aórtica si fue capaz de predecir una mayor mejoría de la FEVI post- TAVI. 

Conclusión

Los pacientes con estenosis aórtica severa y alteración de la función del ventrículo izquierdo se benefician del reemplazo valvular percutáneo y tienen resultados post TAVI comparables a los pacientes del grupo con función preservada. Tanto el ecocardiograma stress con dobutamina como la valvuloplastia aórtica proporcionan datos complementarios con respecto a la recuperación de la FEVI y la mortalidad peri procedimiento.

Comentario Editorial

Muchas veces nos preguntamos cuál va a ser el pronóstico de nuestros pacientes con baja FEVI sometidos a TAVI y en este manuscrito podemos ver que tienen globalmente una mortalidad similar al grupo de paciente con FEVI conservada, esto no suele verse en el reemplazo valvular aórtico quirúrgico ya que la FEVI es un predictor de peor pronóstico y mayor mortalidad tanto en el STS como en el Euroscore. 

Si bien solo una cuarta parte de los pacientes recuperó más del 10 % de la FEVI a 30 días, el beneficio global se vio en todo el grupo aunque los pacientes que mejoraron la FEVI tuvieron menor mortalidad. La valvuloplastia aórtica pre TAVI parece ser una buena herramienta para pesquisar que pacientes mejoraran la FEVI post TAVI y que grupo no. El aumento de la contractilidad con dobutamina (reserva contráctil) parece ser una buena herramienta para predecir menor mortalidad aunque no puede asegurarnos de que ese paciente recuperara la FEVI.

Gentileza Dr. Matías Sztejfman.
Cardiólogo Intervencionista.
Sanatorio Güemes. Buenos Aires, Argentina.

Dr. Matías Sztejfman

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...