La calcificación severa de las coronarias es predictor de eventos en los síndromes coronarios agudos

Título original: Ischemic Outcomes After Coronary Intervention of Calcified Vessels in Acute Coronary Syndromes. Pooled Analysis From the HORIZONS and ACUITY Trials. Referencia: Philippe Généreux, et al. J Am Coll Cardiol 2014;63:1845-54

 

La calcificación de las arterias siempre ha sido un desafío y un generador de inconvenientes durante la angioplastia coronaria, pero su impacto en los síndromes coronarios agudos no ha sido bien analizado, siendo además un criterio de exclusión en muchos estudios randomizados.

En este sub estudio angiográfico se incluyeron todos los pacientes que recibieron angioplastia al vaso culpable en los estudios ACUITY y HORIZON-AMI entre los cuales se observaron 402 (5.9%) de los pacientes con calcificación severa, 1788 (26.1%) con calcificación moderada y 4665 (68.1%) con calcificación leve o sin calcificación.

El punto final primario fue la relación entre la presencia y extensión de las lesiones severamente calcificadas coronarias y los eventos a un año como muerte, muerte cardíaca, infarto, stent trombosis definitiva y revascularización de la lesión.

Las características basales de la población fueron similares con la excepción de que el grupo con lesiones severamente calcificadas presentó mayor edad, insuficiencia renal, angioplastia previa y menor fracción de eyección. Las lesiones calcificadas fueron más frecuentes en el infarto con supradesnivel del ST. 

Con respecto a la angiografía basal, presentaron lesiones más extensas, oclusiones totales, lesiones en bifurcación y mayor presencia de trombo aquellos con calcificación severa en comparación con los que presentaban lesiones con calcificación moderada, leve o sin ella. La utilización de stents farmacológicos fue similar entre los grupos. 

El resultado angiográfico entre los que presentaron calcificación severa fue más frecuentemente sub óptimo con mayor lesión residual, más frecuentemente slow flow  o no reflow, disecciones u oclusión aguda. En la evolución a 12 meses el punto final primario fue mayor en los que presentaron lesiones calcificadas moderadas/severas. 

En el análisis multivariado la presencia de lesión culpable calcificada moderada a severa se asoció con trombosis definitiva del stent (HR: 1.62; IC 95% 1.14 a 2.30; p=0.007) y revascularización de la lesión blanco justificada por isquemia (HR: 1.44; IC 95% 1.17 a 1.78; p=0.0007).

Conclusión

Las lesiones con calcificación moderada/severa son relativamente frecuentes en los pacientes con síndrome coronario agudo con o sin supradesnivel del segmento ST y son un factor predictivo de trombosis del stent y revascularización de la lesión blanco a un año.

Comentario

La calcificación severa del vaso culpable nos pone de manifiesto una lesión más compleja y con más eventos duros en el seguimiento. Uno de los factores que contribuye a esto, es quizás que los stent no tengan una correcta aposición a la pared vascular con el consiguiente aumento de la chance de trombosis y reestenosis. Las imágenes intravasculares como el IVUS o mejor aún el OCT, pueden ayudarnos a optimizar la angioplastia en estos pacientes.

Gentileza Dr Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...