Corte óptimo de área luminal mínima en tronco de coronaria izquierda para considerar funcionalmente significativa una lesión intermedia

Título original: Intravascular Ultrasound-Derived Minimal Lumen Area Criteria for Functionally Significant Left Main Coronary Artery Stenosis. Referencia: Seung-Jung Park et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2014;7(8):868-874.

 

La decisión sobre una lesión intermedia en el tronco de coronaria izquierda suele ser desafiante y habitualmente ante la duda se tiende a sobre estimar la lesión o a utilizar algún método adicional a la angiografía para inclinar la balanza. La ultrasonografía intravascular (IVUS) puede ser de utilidad pero no está claro el punto de corte que debe considerarse como significativo para intervenir, especialmente si se considera 0.80 de reserva fraccional de flujo (FFR) como gold estándar.

Este estudio incluyó 112 pacientes con lesiones aisladas del ostium o el cuerpo del tronco de coronaria izquierda que angiográficamente alcanzaban un diámetro de estenosis de entre el 30% y el 80% a las que se les realizó IVUS y FFR.

Del total, 66 pacientes tuvieron un FFR ≤ a 0.80 siendo estos los que presentaron vasos con un diámetro de referencia más pequeño, un diámetro de estenosis mayor, una longitud de la lesión mayor, menor área luminal mínima, mayor volumen de placa y más frecuentemente ruptura de placa.

Los predictores independientes de un FFR ≤ 0.80 fueron ruptura de placa (OR 4.47; p=0.014), índice de masa corporal (OR 1.19; p=0.05), la edad (OR 0.95; p=0.031) y el área luminal mínima por IVUS (OR 0.37; IC 95% 0.25 a 0.56; p < 0.001) siendo este último el más significativo de todos.

El corte óptimo de área luminal mínima para un FFR ≤0.80 fue 4.5 mm2 (sensibilidad 77%, especificidad 82%, valor predictivo positivo 84%, valor predictivo negativo 75%, área bajo la curva 0.83, IC 95% 0.76 a 0.96; p < 0.001). Al ajustar por superficie corporal, índice de masa corporal o masa ventricular izquierda no se observó mejoría en la precisión diagnóstica de este punto de corte en el área luminal mínima por IVUS.

Conclusión

En pacientes con lesión aislada del ostium o el cuerpo del tronco de la coronaria izquierda, un área luminal mínima por IVUS ≤ 4.5 mm2 se correlaciona bien con una medición de FFR ≤ 0.80.

Comentario editorial

Ya el estudio FIRST (Fractional Flow Reserve and Intravascular Ultrasound Relationship Study) había correlacionado la medición del área luminal mínima por IVUS con una medición de FFR ≤ 0.80 (gold estándar) pero la correlación fue modesta (64% de sensibilidad y especificidad) y no estudió específicamente el tronco de coronaria izquierda. 

Este trabajo encontró una mejor correlación y baja a 4.5 mm2 el histórico corte de 6 mm2 de área luminal mínima para considerar significativa una lesión del tronco de la coronaria izquierda.

Es importante recordar que para este trabajo se descartaron todos aquellos pacientes con lesión en la bifurcación del tronco o con lesiones más distales en la arteria descendente anterior o la circunfleja que pudieran complicar la interpretación del FFR.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...