El mal pronóstico de la isquemia crítica de miembros inferiores relacionado al sub tratamiento

Título original: Peripheral arterial disease and critical limb ischaemia: still poor outcomes and lack of guideline adherence. Referencia: Reinecke H et al. Eur Heart J. 2015; Epub ahead of print.

 

Este trabajo incluyó en forma retrospectiva 41882 pacientes del seguro de salud de Alemania que ingresaron con diagnóstico de enfermedad vascular periférica entre el año 2009 y el 2011 y con seguimiento hasta el año 2013.

Los pacientes fueron divididos de acuerdo a la clasificación de Rutherford en categorías 1-2-3 (n=21197), categoría 4 (n=5353), categoría 5 (n=6916) y categoría 6 (n=8416). La proporción de pacientes con factores de riesgo clásicos como hipertensión, dislipemia y tabaquismo disminuyó a medida que aumentó la clase Rutherford (p<0.001 para todos) al revés de lo que ocurrió con la diabetes, la enfermedad renal crónica y la insuficiencia cardíaca que aumentaron a medida que aumentó la clase Rutherford (p<0.001 para todos).

Las angiografías y procedimientos de revascularización se realizaron menos frecuentemente en los pacientes con enfermedad vascular periférica más avanzada (p<0.001).

Las amputaciones aumentaron de manera continua desde el 0.5% en las clases 1-2-3 al 42% en la clase 6 al igual que los infartos de miocardio, strokes y muerte (p<0.001 para todos).

De las 4298 amputaciones realizadas en los pacientes con isquemia crítica, el 37% no recibió angiografía ni revascularización durante la hospitalización índice ni en los dos años anteriores.

Durante el seguimiento (media 3 años), 7825 pacientes fueron amputados y 10880 murieron. La mortalidad proyectada a 4 años de acuerdo a Kaplan-Meier alcanzan el 18.9%, 37.7%, 52.2% y 63.5% para las clases Rutherford 1-3, 4, 5 y 6 respectivamente y el riesgo de amputación en el mismo período de tiempo alcanza el 4.6%, 12.1%, 35.3% y 67.3% respectivamente.

En el análisis multivariado la clase Rutherford fue un predictor independiente de muerte, infarto, stroke y amputación (p<0.001 para todas).

Conclusión

A pesar de los recientes avances para tratar la enfermedad vascular periférica, los resultados actuales continúan siendo pobres especialmente para isquemia crítica. A pesar de la evidencia a favor de la revascularización para evitar las amputaciones, los pacientes con isquemia crítica todavía reciben significativamente menos tratamiento del que deberían.

Comentario editorial

La mortalidad observada en los pacientes con isquemia crítica no se ha modificado desde la publicación del Inter-Society Consensus for the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II) publicado hace más de 10 años. 

Posibles explicaciones podrían ser lo avanzado de la enfermedad sistémica de los pacientes con isquemia crítica, las comorbilidades como la diabetes y la insuficiencia cardíaca y la sub utilización de procedimientos. Esto último está directamente en manos del Intervencionista y no debe ser sub estimado.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....