Sub análisis del PEGASUS-TIMI 54: La interrupción del ticagrelor son en su mayoría por disnea o hemorragia

Título original: Long-term tolerability of ticagrelor for secondary prevention: insights from PEGASUS-TIMI 54 trial.
Presentador: Bonaca MP.

El mayor porcentaje de interrupción prematura del ticagrelor frente a placebo descrito en el ensayo PEGASUS-TIMI 54 de pacientes ambulatorios estables con antecedentes de infarto se atribuye cuadros más frecuentes de disnea y hemorragias, según un nuevo estudio.

Entre los pacientes que toleraron el tratamiento durante el primer año, los índices de interrupción farmacológica asociados a los episodios adversos fueron relativamente bajos, en torno al 3% por año en los siguientes años.

Los investigadores analizaron las interrupciones farmacológicas del ensayo, que incluyó a 21.162 pacientes estables entre 1 y 3 años después de sufrir un infarto. Todos recibieron dosis bajas de aspirina además del ticagrelor o placebo. En líneas generales, la interrupción prematura a los 3 años fue mayor con la dosis de 90-mg 2 veces por día seguida de la dosis de 60-mg 2 veces por día de ticagrelor (del 32% y 29%, respectivamente) que con placebo (21%). La mayoría de interrupciones se debieron a los episodios adversos.

Buena parte de las diferencias observadas en las interrupciones asociadas a los episodios adversos fue el resultado de los índices más altos de disnea y hemorragias con ticagrelor. Al cabo de 3 años, los índices de disnea fueron del 6.5%, 4.6% y 0.8% y los índices hemorrágicos del 7.8%, 6.2% y 1.5% en los grupos a tratamiento de 90-mg de ticagrelor 2 veces/día, 60-mg de ticagrelor 2 veces/día y placebo, respectivamente.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...