Trombosis definitive/probable de plataformas bioabsorbibles

Título original: Scaffold Thrombosis After Percutaneous Coronary Intervention With ABSORB Bioresorbable Vascular Scaffold. A Systematic Review and Meta-Analysis. Referencia: Michael J. Lipinski et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(1):12-24.

Los autores de este trabajo realizaron una revisión sistemática y posterior meta análisis con el objetivo de determinar el riesgo de trombosis de la plataforma bio absorbible liberadora de everolimus ABSORB (Abbott Vascular, Santa Clara, California).

La angioplastia con estos nuevos dispositivos tiene un gran potencial aunque recientemente ha surgido cierta preocupación con respecto al riesgo de trombosis.

El análisis incluyó 10510 pacientes (8351 con plataformas bio absorbibles y 2159 con stents farmacológicos) con un seguimiento medio de 6.4 ± 5.1 meses. La mayoría de los pacientes (59%) se realizaron el procedimiento en el contexto de un síndrome coronario agudo.

Entre los pacientes que recibieron la plataforma bio absorbible la muerte cardiovascular ocurrió en el 0.6%, el infarto agudo de miocardio en el 2.1%, la revascularización de la lesión blanco en el 2% y la trombosis definitiva/probable en el 1.2% (la mayoría fueron trombosis sub agudas con el 0.57% del total).

El meta análisis demostró que los pacientes que recibieron plataformas bio absorbibles presentaron mayor riesgo de infarto agudo de miocardio (OR: 2.06, IC 95% 1.31 a 3.22; p=0.002) y de trombosis definitiva/probable (OR: 2.06, IC 95% 1.07 a 3.98; p=0.03) comparado con los pacientes que recibieron stents farmacológicos. Por otro lado se observó una tendencia a menor mortalidad de cualquier causa con la plataforma bio absorbible (OR: 0.40, IC 95% 0.15 a 1.06, p=0.06).

Conclusión
Los pacientes que reciben angioplastia coronaria con la plataforma bio absorbible liberadora de everolimus presentan un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio y de trombosis definitiva/probable durante el seguimiento comparado con los stents farmacológicos. Más estudios con mayor seguimiento son necesarios para determinar con mayor claridad este riesgo.

 

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...