Angioplastia carotidea similar a cirugía en pacientes asintomáticos

Título original: Randomized Trial of stent versus Surgery for Asymptomatic Carotid Stenosis. Kenneth Rosenfield. N Engl J Med. 2016 Feb 17. [Epub ahead of print]

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El accidente cerebro vascular (ACV) es una de las principales causas de muerte e incapacidad en el mundo y hasta un 20% de los mismos se pueden explicar por lesiones carotideas. Si bien es cierto que el tratamiento médico moderno ha disminuido su incidencia notablemente, en las lesiones asintomáticas se continúa debatiendo cual es la mejor estrategia de tratamiento.

El objetivo del estudio fue comparar la evolución de la angioplastia carotidea con sistema de protección vs la endarterectomía en pacientes asintomáticos (sin eventos neurológicos en los 6 meses previos al procedimiento) con lesión severa (70%-99%) en la arteria carótida interna y bajo riesgo para cirugía.

Se realizó una randomización 3:1 quedando 1089 pacientes que recibieron angioplastia y 364 endarterectomía.

El Punto Final Primario fue el combinado de muerte, ACV e infarto a 30 días o ACV ipsilateral al año.

Las características de los dos grupos fueron similares con una edad media de 68 años, más de la mitad hombres y una tercera parte diabéticos.

En el punto final primario combinado la angioplastia carotidea no fue inferior a la endarterectomía (3.8% vs. 3.4%; p= 0.01 para no inferioridad). La tasa de ACV o muerte a 30 días fue de 2.9% vs. 1.7% respectivamente (p=0.33).

La libertad de ACV ipsilateral para angioplastia y endarterectomía desde los 30 días a los 5 años fue de 97.8% vs 97.3% (p=0.51) respectivamente y la tasa de sobrevida fue 87.1% vs. 89.4% (p=0.21) respectivamente.

Conclusiones
La angioplastia carotidea resultó no inferior a la endarterectomía en el punto final combinado a un año en pacientes asintomáticos con estenosis carotidea severa y riesgo quirúrgico habitual. En el análisis a 5 años no hubo diferencias en la tasa de ACV y sobrevida.

Comentario editorial
La no inferioridad de la angioplastia en asintomáticos es alentadora ya que favorece al paciente con una rápida recuperación y evita las complicaciones relacionadas con la cirugía.

Para obtener buenos resultados es necesario de operadores entrenados y personal que conozca el correcto manejo hemodinámico posterior para optimizar los resultados.

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista 
Fundación Favaloro, Buenos Aires.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...