DES en isquemia crítica causada por lesiones infra patelares

Título original: Percutaneous Transluminal Angioplasty and Drug-Eluting Stents for Infrapopliteal Lesions in Critical Limb Ischemia (PADI) Trial. Referencia: Marlon I. Spreen et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Feb;9(2):e002376.

 

El tratamiento de lesiones infra patelares en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores está limitado por la alta tasa de reestenosis. La opción más frecuente es la angioplastia con balón más implante de stent convencional (BMS) solo para el caso de disecciones que comprometan el flujo. Este trabajo multicéntrico y randomizado fue promovido por los investigadores para evaluar si los stents farmacológicos (DES) podrían mejorar la permeabilidad y resultados clínicos de la angioplastia en lesiones infra patelares.

Este trabajo randomizó pacientes con isquemia crítica (Rutherford ≥4) y lesiones infra patelares a recibir angioplastia con balón y BMS de rescate vs. stents farmacológicos liberadores de paclitaxel.

El end point primario fue la reestenosis binaria a 6 meses evaluada por angiotomografía. Una estenosis >50%, re intervención, amputación mayor o muerte relacionada se consideraron como fracaso del tratamiento.

Se trataron 73 pacientes con DES y 64 pacientes con balón ± BMS observándose una permeabilidad a los 6 meses del 48% con DES y del 35% con balón ± BMS (p=0.096).

La tasa de amputación mayor se mantuvo baja en el grupo que recibió DES incluso dos años después del procedimiento con una tendencia a ser menor que en el grupo balón ± BMS.

La tasa de amputaciones menores a 6 meses si resultó significativa a favor del grupo DES (P=0.03).

Conclusión
En pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores causada por lesiones infra patelares los stents farmacológicos están asociados con una mejor permeabilidad a 6 meses y una menor tasa de amputaciones a los 6 meses y al año comparado con la estrategia de angioplastia con balón y stent convencional de rescate.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...