¿Siempre es de buen pronóstico un FFR normal?

Título original: Coronary Flow Reserve and Microcirculatory Resistente in Patients UIT Intermediate Coronary Stenosis. Referencia: Joo Myung Lee, el al. J Am Coll Cardiol 2016;67:1158-69

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La medición de la Reserva Fraccional de Flujo (FFR) ayuda a dilucidar si una lesión intermedia genera isquemia pero no evalúa la función de la micro circulación. Está demostrado que una alteración a ese nivel genera isquemia y ejerce un impacto negativo en la evolución.

Se analizaron pacientes que presentaban lesiones intermedias por estimación visual (40%-70%) y se midió en el mismo procedimiento el FFR, el CFR (reserva de flujo coronario) y el IMR (índice de resistencia de la micro circulación).

La hiperemia fue inducida con adenosina (140ug/kg/min) y el FFR fue el promedio de los tres ciclos cardíacos más lentos.

Los puntos de corte fueron para FFR ≤0.80, para CFR ≤2 y para el IMR se utilizó IMRcorr ≥23U.

El Punto Final Primario fue un combinado de muerte de cualquier causa, infarto agudo de miocardio y revascularización.

Se incluyeron 313 pacientes y de ellos 230 (73.5%) presentaron un FFR≥0.80. Estos fueron divididos en 4 grupos: CRF alto e IMR bajo 61.3% (grupo A), alto CRF con IMR alto 18.3% (B), bajo CRF con bajo IMR 13.5% (C) y bajo CRF con alto IMR 7% (D).

Las características clínica y angiográficas de los 4 grupos fueron similares.

El seguimiento fue realizado a una media de 658 días, observándose una incidencia del punto final primario del 9.5%, 0%, 7% y 27.9% (p=0.002) para los grupos A, B, C y D respectivamente. Esto resulta en una significativa mayor tasa de eventos para el grupo con bajo CRF y alto IMR (grupo D).

Esto estuvo relacionado por una alta tasa de muerte, infarto y revascularización; esto último, se relacionó con progresión de las lesiones documentada por angiografía y FFR.

La enfermedad micro vascular, la enfermedad de múltiples vasos y la diabetes fueron predictores del Punto Final Primario.

Conclusión
La reserva de flujo coronario y el índice de resistencia de la microvasculatura mejoran la estratificación de riesgo en los pacientes con lesiones intermedias y FFR≥0.80. Los pacientes con baja reserva de flujo coronario asociado con un alto índice de resistencia de la microvasculatura tienen peor pronóstico.

Comentario
Actualmente el FFR es el “Gold Standard” para evaluar en forma funcional las obstrucciones coronarias, eso fue demostrado en los estudios FAME donde aquellas lesiones con FFR≥0.80 a dos años no tuvieron impacto en la evolución.

La alteración de la micro circulación asociada a lesiones intermedias documentadas por FFR presentan mayor eventos duros y se asocian a progresión de la enfermedad epicárdica.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires.

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...