Balón farmacológico en lesiones complejas de femoral superficial

Título original: Drug-Coated Balloons for Complex Femoropopliteal Lesions2-Year Results of a Real-World Registry.
Referencia: Andrej Schmidt et al. J Am CollCardiolIntv. 2016;9(7):715-724.

 

La superioridad de los balones farmacológicos comparado con los balones convencionales en lesiones femoropoplíteas ha sido demostrada en estudios randomizados pero solo para lesiones cortas y sencillas. El desempeño de los balones farmacológicos en lesiones más complejas con una alta tasa de reestenosis todavía no está claro.

Se analizó de manera retrospectiva la permeabilidad, tasa de revascularización de la lesión, mejoría clínica y seguridad de 260 pacientes (280 miembros inferiores) tratados con el balón liberador de paclitaxelIn.PactPacific o Admiral DCB (Medtronic, Minneapolis, Minnesota) con un seguimiento de hasta 2 años. Los predictores de reestenosis se identificaron con regresión logística.

Se trataron lesiones de novo en el 51.7% de los casos, 11.1% fueron reestenosis y el 37.2% fueron reestenosisintrastent. El largo medio de las lesiones fue de 24.0 ± 10.2 cm con un 65.3% de oclusiones totales.

La permeabilidad primaria estimada por Kaplan Meier fue del 79.2% y del 53.7% para todas las lesiones a 1 y 2 años respectivamente mientras que la libertad de nueva revascularización fue del 85.4% y del 68.6%.

La permeabilidad primaria para aquellas lesiones que fueron originalmente reestenosisintrastent fue del 76.6% y 48,6% a 1 y 2 años respectivamente.

La categoría Rutherford mejoró de una media de 3.3 basal a 1.2 a 1 año y 1.1 a 2 años.

La tasa de amputación mayor a 2 años fue del 2.1%. No se observaron eventos adversos atribuibles al balón farmacológico.

Conclusión
Estos resultados sugieren que los balones farmacológicos son seguros y efectivos en retardar más que en evitar la reestenosis en lesiones largas, complejas y del territorio femoroplíteo.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...