Mal pronóstico para pacientes con insuficiencia aórtica post TAVI

Título original: Aortic Regurgitation Following Transcatheter Aortic Valve Replacement: Impact of Preprocedural Left Ventricular Diastolic Filling Patterns on Late Clinical Outcomes.

Referencia: Amir Halkin, et al. Catheterization Cardiovascular Intervention 2016;87:1156-1163.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Los mecanismos de la regurgitación aórtica post TAVI no están todavía muy claros, pero sí es seguro que esta complicación se relaciona con mayor mortalidad debido a un rápido incremento de la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo.

Este trabajo analizó 418 pacientes con estenosis aórtica severa sintomática que recibieron recambio valvular por catéter (318 recibieron CoreValve y 100 Sapiens XT). Las características de las poblaciones fueron similares y todos se realizaron por acceso femoral.

Al finalizar el procedimiento:

  • 206 pacientes (49.3%) no presentaron insuficiencia.
  • 150 pacientes (35.9%) presentaron insuficiencia de grado leve.
  • 62 pacientes (14.9%) presentaron insuficiencia moderada/severa .

La insuficiencia fue más prevalente con la válvula autoexpandible.

El seguimiento fue a 30 meses y se observó mayor mortalidad de cualquier causa y mayor tasa de eventos combinados en los que presentaron insuficiencia moderada o severa comparado con el grupo que no presentó insuficiencia y con el grupo que presentó insuficiencia leve.

P=0.02

  • Mortalidad asociada a insuficiencia moderada o severa: 38%
  • Mortalidad asociada a pacientes que no presentaron insuficiencia: 22%
  • Mortalidad asociada a insuficiencia leve: 21%

P=0.01

  • Eventos combinados asociados a insuficiencia moderada o severa: 56%
  • Eventos combinados asociados a pacientes que no presentaron insuficiencia: 35%
  • Eventos combinados asociados a insuficiencia leve: 40%

En el análisis multivariado, la desaceleración del tiempo del ventrículo izquierdo <160 ms. se asoció con mortalidad y eventos combinados en los que presentaron insuficiencia valvular moderada o severa.

Conclusión
Un acortamiento del tiempo de llenado ventricular hace presagiar un pronóstico adverso en los pacientes que reciben TAVI y presentan insuficiencia aórtica, independientemente de otras variables clínicas o ecocardiográficas incluyendo la misma severidad de la regurgitación o la función sistólica.

Comentario editorial
La presencia de insuficiencia moderada o severa ha demostrado tener impacto en la evolución debido especialmente a una sobrecarga de volumen en un ventrículo izquierdo hipertrófico y muchas veces más rígido.

Las nuevas válvulas han logrado disminuirlo, esto es un avance muy importante ya que en la actualidad se está avanzando el implante sobre poblaciones de menor riesgo y más jóvenes.

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....