Complejidad del procedimiento influye para decidir duración de DAP

duración terapia de doble antiagregación plaquetariaMuchas de las especulaciones sobre cómo individualizar el tiempo de doble antiagregación plaquetaria (DAP) luego de una angioplastia coronaria se han focalizado en parámetros clínicos (diabetes, por ejemplo), pero un nuevo estudio publicado en JACC y presentado en el último congreso de la ESC advierte sobre factores anatómicos como predictores de eventos que podrían ayudar a determinar el tiempo de la doble antiagregación plaquetaria.

 

A comienzos de 2016, la American College of Cardiology (ACC) y American Heart Association (AHA) publicaron una actualización de las guías focalizadas en el tiempo de DAP basándose en el estudio DAPT y en el PEGASUS TIMI 54. Estas guías básicamente disminuyeron el tiempo de la doble antiagregación plaquetaria de 12 meses a 6 meses para la mayoría de los pacientes, aunque advirtieron sobre la necesidad del juicio clínico para:

  • Prolongar la indicación más allá del año para los pacientes con mayor riesgo de eventos isquémicos.
  • Disminuir el tratamiento a menos de 6 meses para aquellos con mayor riesgo de sangrado.

 

También se introdujo recientemente el score DAPT, que tiene en cuenta la edad, diabetes, tabaquismo, angioplastia previa, infarto previo, insuficiencia cardíaca, angioplastia primaria, angioplastia en puentes venosos y el diámetro del stent para elegir a aquellos pacientes que debieran recibir DAP por más tiempo.

 

Los criterios de este nuevo trabajo para seleccionar a aquellos pacientes para un tratamiento corto (3 a 6 meses) o prolongado (un año o más) son completamente diferentes a los utilizados hasta ahora.

 

Se estratificaron 9.577 pacientes de acuerdo a si la angioplastia coronaria fue compleja o simple. Esto en base a:

  • Si se trataron 3 vasos.
  • Si se implantaron al menos 3 stents.
  • Si hubo, al menos, 3 lesiones tratadas.
  • Si hubo bifurcación con 2 stents.
  • Si el largo total cubierto era > 60 mm. o la lesión era una oclusión total crónica.

 

Globalmente, los pacientes que tuvieron procedimientos más complejos presentaron casi el doble de eventos combinados que aquellos con procedimientos más simples, lo cual era obvio.

 

Lo novedoso fue que los pacientes con angioplastia compleja que recibieron doble antiagregación plaquetaria prolongada presentaron una significativa reducción de eventos comparado con doble antiagregación plaquetaria corta (HR 0.56; IC 95% 0.35-0.89) pero esto no fue así para los pacientes con angioplastias simples, en los que la duración del tratamiento no mostró diferencia significativas (HR 1.01; IC 95% 0.75-1.35; p para interacción= 0.01).

 

A mayor complejidad del procedimiento, mayor el beneficio de prolongar el tiempo de DAP, pero también mayor el riesgo de sangrado. El sangrado específicamente no tuvo relación con la complejidad del procedimiento.

 

Conclusión

Junto a otros factores de riesgo clínicos establecidos, la complejidad del procedimiento es un parámetro importante a tener en cuenta para decidir el tiempo de doble antiagregación plaquetaria.

 

Título original: Efficacy and safety of dual antiplatelet therapy after complex PCI.

Referencia: Giustino G et al. J Am Coll Cardiol. 2016;Epub ahead of print.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...