Revascularización incompleta: ¿aumenta los eventos en una cirugía no cardíaca?

revascularizacion incompleta en cirugia no cardiacaEl objetivo de este trabajo fue determinar si la revascularización incompleta se asocia con un riesgo mayor de eventos adversos cardiovasculares e infarto agudo de miocardio en pacientes que reciben una cirugía no cardíaca.

 

Los pacientes con enfermedad coronaria o angioplastia previa frecuentemente son sometidos a una cirugía no cardíaca. Estos pacientes pueden haber recibido tratamiento de todas las lesiones obstructivas antes de la cirugía (revascularización completa) o solamente en algunas lesiones (revascularización incompleta).

 

Se definió revascularización incompleta como cualquier lesión ≥50% en el tronco de la coronaria izquierda o cualquier lesión ≥70% en un vaso epicárdico mayor sobre la base de la estimación visual.

 

Un total de 4.332 pacientes (34.7%) llegaron a la cirugía no cardíaca con revascularización incompleta observándose 567 eventos mayores dentro del primer mes del post-operatorio.

 

Los pacientes con revascularización incompleta mostraron un aumento del 19% del riesgo de eventos post-operatorios en comparación con aquellos con revascularización completa.

 

Dentro de los componentes del end point combinado, el infarto peri-operatorio contribuyó con la mayoría y fue un 37% más frecuente en aquellos que llegaron a la cirugía con revascularización incompleta.

 

Luego del ajuste, se observó una interacción significativa entre el momento de la angioplastia y los eventos luego de la cirugía no cardíaca. La revascularización incompleta se asoció con un incremento significativo del riesgo de infarto peri-operatorio si la angioplastia se había realizado dentro de las 6 semanas de la angioplastia (odds ratio: 1.84; IC 95%: 1.04 a 2.38).

 

El número de vasos con revascularización incompleta también se asoció a un incremento del riesgo de infarto peri-operatorio, por cada vaso no revascularizado hay un 17% de incremento del riesgo de infarto.

 

Conclusión

La revascularización incompleta en pacientes con enfermedad coronaria se asocia con un incremento del riesgo de infarto luego de una cirugía no cardíaca.

 

Título original: Incomplete Revascularization Is Associated With an Increased Risk for Major Adverse Cardiovascular Events Among Patients Undergoing Noncardiac Surgery.

Referencia: Ehrin J. Armstrong et al. JACC Cardiovasc Interv. 2017 Feb 27;10(4):329-338.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....