La mejor opción de revascularización en enfermedades carotídea y coronaria severas

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

enfermedad carotídea y coronaria severaLa enfermedad carotídea es una causa importante de stroke y se asocia a enfermedad coronaria. La estrategia de elección no es clara cuando coexiste en pacientes que deben recibir cirugía de revascularización miocárdica y no se puede esperar un mes o más para revascularizar la carótida.

 

El objetivo de este estudio fue comparar la evolución de tres estrategias de revascularización carotídea y cirugía de revascularización miocárdica en la misma internación:

  • endarterectomía carotídea (CEA) y cirugía de revascularización miocárdica (CRM) simultánea (CEA+CRMS),
  • CEA más CRM en dos tiempos (CEA+CRM2),
  • angioplastia carotídea (CAS) más CRM en dos tiempos (CAS+CRM2).

 

Los datos fueron obtenidos de la base nacional de los Estados Unidos entre 2004 y 2012.

 

Se incluyeron 22.501 pacientes, de los cuales 15.402 (68.4%) recibieron CEA+CRMS, 6.297 (28%) CEA+CRM2 y 802 (3.6%) CAS+CRM2. Los pacientes que recibieron CAS+CRM2 presentaron más frecuentemente hipertensión arterial, diabetes, complicaciones relacionadas a la diabetes, anemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad, deterioro renal y angioplastia coronaria previa.

 

El riesgo ajustado de muerte fue mayor en los dos grupos que recibieron CEA, mientras que el riesgo de stroke fue mayor en los que recibieron CAS. Al evaluar muerte/stroke combinados, el riesgo resultó similar para las tres estrategias.

 

Para el subgrupo de octogenarios y mujeres, la estrategia con CAS presentó menor mortalidad y stroke. Para los pacientes sintomáticos, la estrategia de CAS+CRM2 se asoció a mejor evolución que las otras dos estrategias, presentando 3 veces menos mortalidad y 4 veces menos stroke.

 

Conclusión

En los pacientes con enfermedad carotídea y enfermedad coronaria concomitante que recibieron revascularización combinada, la estrategia más utilizada fue la endarterectomía carotídea y cirugía de revascularización miocárdica en el mismo procedimiento, seguida por la estrategia de endarterectomía y cirugía coronaria en etapas y, por último, angioplastia carotídea y cirugía coronaria en etapas.

 

La estrategia angioplastia carotídea y cirugía coronaria se asoció con menor riesgo de mortalidad pero con mayor riesgo de stroke. Futuras investigaciones son necesarias para conocer el riesgo/beneficio de las diferentes estrategias de revascularización en pacientes de alto riesgo.

 

Comentario editorial

Este análisis muestra que la endarterectomía carotídea es más utilizada. La angioplastia carotídea presentó menor mortalidad pero se acompañó con una tasa más alta de stroke en forma global, aunque debemos tener en cuenta que fue realizada en pacientes de mayor riesgo.

 

Cuando se analizaron poblaciones de mayor riesgo, la angioplastia carotídea mostró un mejor rendimiento que la endarterectomía carotídea en los pacientes con enfermedad coronaria severa concomitante.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: Comparison of trend and In-Hospital Outcomes of Concurrent carotid Artery Revascularization and Coronary Artery Bypass Graft Surgery. The Unites States Experience 2004 to 2012.

Referencia: Feldman DN et al. J Am Coll Cardiol Interv 2017;10:286-98.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...