El reemplazo transcatéter en válvulas bicúspides suma evidencia pero continúan los desafíos

El reemplazo transcatéter en válvulas bicúspides suma evidencia pero continúan los desafíosCon el aumento de la experiencia, el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) se va expandiendo hacia diferentes poblaciones y anatomías. Este trabajo compara los resultados clínicos y técnicos de los pacientes con estenosis aórtica bicúspide vs los pacientes con válvulas tricúspides del registro “Bicuspid AS TAVR multicenter registry”.

 

Los resultados de 561 pacientes con válvulas bicúspides se compararon con 4.546 pacientes con  válvulas tricúspides. Dadas las diferencias en las características basales se utilizó propensity score matching, lo cual dejó 546 pares de pacientes iguales salvo por la anatomía de la válvula.

 

Los pacientes con válvulas bicúspides presentaron mucho más frecuentemente conversión a cirugía (2.0% vs. 0.2%; p=0.006) y significativamente menor éxito del dispositivo (85.3% vs. 91.4%; p=0.002).

 

Un grupo de 320 pacientes con aorta bicúspide recibió válvulas de primera generación (Sapien XT y CoreValve), observándose recurrentemente lesión de la raíz de la aorta con la válvula balón expandible (4.5% vs. 0.0%; p=0.015) y más frecuentemente insuficiencia paravalvular moderada a severa con la válvula auto expandible (19.4% vs. 10.5%; p=0.02).

 

Para aquellos que recibieron dispositivos de 2° generación (Sapien 3, Evolut R y Lotus) los resultados entre bicúspides y tricúspides resultaron similares.

 

La mortalidad de cualquier causa acumulada a 2 años fue comparable entre los pacientes con válvulas bicúspides y tricúspides (17.2% vs. 19.4%; p=0.28).

 

Conclusión

El reemplazo valvular aórtico por catéter en pacientes con válvulas bicúspides tuvo un pronóstico similar pero una menor tasa de éxito técnico que en los pacientes con válvulas tricúspides. Se observaron diferentes resultados entre los pacientes que recibieron válvulas balón expandible y autoexpandible de primera generación pero no fue así para aquellos con dispositivos de nueva generación.

 

Comentario editorial

En este trabajo se observó que los pacientes con anatomía bicúspide eran más jóvenes y con menos comorbilidades que los pacientes con válvulas tricúspides, y por eso fue necesario utilizar propensity score para compensar estas diferencias.

 

Con el TAVI moviéndose hace poblaciones más jóvenes y de menor riesgo es probable que aumente la proporción de pacientes con anatomía bicúspide evaluados para reemplazo.

 

Los nuevos dispositivos han conseguido limitar las diferencias entre una y otra anatomía aunque siempre será un desafío técnico mayor.

 

Título original: Outcomes in Transcatheter Aortic Valve Replacement for Bicuspid Versus Tricuspid Aortic Valve Stenosis.

Referencia: Sung-Han Yoon et al. J Am Coll Cardiol 2017;69:2579–89.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...