TAVI en insuficiencia aórtica pura: nuevos dispositivos con nuevos resultados

La insuficiencia aórtica pura ha sido considerada históricamente una contraindicación al reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), dada la ausencia de calcificación con el consiguiente problema de anclaje de la prótesis.

TAVI en insuficiencia aórtica pura, nuevos dispositivos con nuevos resultados

Los reportes iniciales con la primera generación de la válvula autoexpandible para tratar la insuficiencia pura no fueron alentadores, pero los dispositivos evolucionaron agregando capacidad de ser reposicionados, polleras externas de diferentes materiales (pericardio, PET, uretano, etc.) para sellar mejor el anillo o incluso formas de anclaje únicas como el de la válvula Direct Flow. Todas estas mejoras hicieron pensar que tal vez era el momento de volver a animarse a tratar la insuficiencia aórtica pura.


Lea también: «TAVI: Casos de riesgo intermedio».


El registro multicéntrico de insuficiencia aórtica pura incluyó 331 pacientes que recibieron TAVI. De ellos 119 procedimientos fueron realizados con dispositivos de primera generación (36%) y 212 con nuevos dispositivos (64%).

 

El score STS tendió a ser más bajo en el grupo de pacientes que recibieron dispositivos de última generación (6.2 ± 6.7 vs. 7.6 ± 6.7; p=0.08), una tendencia que también se observa en los pacientes con estenosis. Sin embargo, los pacientes con dispositivos de primera generación recibieron más frecuentemente acceso femoral que aquellos tratados más recientemente (87.4% vs. 60.8%; p<0.001), y esto es definitivamente lo contrario de lo que se observa en los pacientes con estenosis.

 

Los dispositivos de nueva generación tuvieron una tasa mayor de éxito del procedimiento (81.1% vs. 61.3%; p<0.001) debido a que se necesitó con menor frecuencia una segunda válvula (12.7% vs. 24.4%; p=0.007) y a una menor tasa de insuficiencia residual moderada a más (4.2% vs. 18.8%; p<0.001).


Lea también: «Impacto clínico de la regurgitación paravalvular post TAVI».


Aquellos que quedaron con insuficiencia residual ≥ moderada tuvieron el doble de mortalidad al año que aquellos con insuficiencia ≤ leve (46.1% vs. 21.8%; p=0.001). En el análisis multivariado, la insuficiencia aórtica ≥ moderada fue predictor de mortalidad al año y no el tipo o la generación del dispositivo utilizado.

 

Conclusión

El reemplazo valvular aórtico por catéter con dispositivos de nueva generación en pacientes con insuficiencia valvular pura mejoró significativamente los resultados comparado con los dispositivos de primera generación.

 

Comentario editorial

En el caso de la insuficiencia aórtica pura el anillo más grande y la ausencia de calcio desafían el anclaje de las prótesis. Todas las prótesis (viejas y nuevas) fueron diseñadas pensando en las características anatómicas de los pacientes con estenosis y es por eso que ni las guías ni los fabricantes recomiendan tratar pacientes con insuficiencia pura.

 

Más allá de lo anterior, las mejoras realizadas en los nuevos dispositivos son de utilidad también en los pacientes con insuficiencia pura, lo que fuerza la indicación “off label” del reemplazo en una población cada vez más grande y de alto riesgo que reclama soluciones diferentes a la cirugía.

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement in Pure Native Aortic Valve Regurgitation.

Referencia: Sung-Han Yoon et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:2752–63.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

 

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...