Ventajas de la sedación consciente en el TAVI

La ventaja primordial del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) ha sido siempre su naturaleza menos invasiva en comparación con la cirugía. Muchos de los avances de esta técnica han redundado en hacerla menos invasiva, agrandando aún más la brecha con la cirugía. El tipo de anestesia ha sido uno de estos tantos avances.

Ventajas de la sedación consciente en el TAVI

Hay varios reportes (en general de un único centro) que describieron experiencias en TAVI utilizando solamente anestesia local y sedación consciente, a diferencia de los primeros trabajos randomizados en los que se utilizaba casi con exclusividad anestesia general.


Lea también: «Rol de la anestesia general comparada a la sedación consciente durante el TAVI».


Para este trabajo se utilizó el registro NCDR STS/ACC TVT para caracterizar la elección del tipo de anestesia y los resultados clínicos de todos los pacientes que recibieron TAVI transfemoral entre abril 2014 y junio 2015 en los Estados Unidos.

 

La sedación consciente se utilizó en 1737 de 10997 pacientes incluidos en el registro (15.8%), con una clara tendencia a aumentar su uso con el paso del tiempo. El grupo que utilizó sedación consciente tuvo menor mortalidad intra-hospitalaria (1.6% vs 2.5%; p=0.03) y a 30 días (2.9% vs. 4.1%, p=0.03). El 5.9% de los pacientes requirió conversión a anestesia general.

 

Si bien el beneficio en términos de mortalidad a corto plazo fue claro, también lo fue la menor tasa de éxito del procedimiento (97.9% vs. 98.6%; p<0.001).


Lea también: Sedación consciente en TAVI: ¿Es recomendable?


La sedación consciente se asoció también a end points “más blandos”, como un menor requerimiento de inotrópicos, menor estadía en unidad de cuidados críticos y menor estadía hospitalaria.

 

Conclusión

La sedación consciente redujo la estadía hospitalaria y la mortalidad a corto plazo comparado con los pacientes que reciben TAVI bajo anestesia general. Estos resultados sugieren la seguridad de la técnica en esta población de alto riesgo.

 

Comentario editorial

Es probable que el menor éxito técnico se deba a no utilizar ecocardiograma trans esofágico de control durante el implante en los pacientes que recibieron sedación consciente. Un control solamente angiográfico o con ecocardiograma trans torácico en este grupo podría haber sido la causa de un implante menos preciso, con el consiguiente aumento de los leaks paravalvulares.

 

Título original: Conscious Sedation versus General Anesthesia for Transcatheter Aortic Valve Replacement: Insights from the NCDR® STS/ACC TVT Registry.

Referencia: Hyman et al. Circulation. 2017 Sep 1. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...