Calidad de vida entre cirugía y angioplastia para tratar la enfermedad del tronco

En los últimos años la angioplastia con stents liberadores de fármacos (DES) han surgido como una alternativa a la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda. Tanto las guías Europeas como las de los Estados Unidos otorgan una recomendación “clase IIa” para la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda (TCI) en pacientes seleccionados.

Calidad de vida entre cirugía y angioplastia para tratar la enfermedad del tronco

El estudio randomizado EXCEL (Evaluation of Xience Versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization) demostró tasas similares de muerte, stroke e infarto agudo de miocardio a 36 meses en pacientes con enfermedad de TCI entre pacientes tratados con stents liberadores de everolimus vs cirugía.


Lea también: «Disección coronaria en mujeres: poco frecuente y de difícil manejo».


Más allá del resultado global, ambos tratamientos se diferenciaron en ciertos eventos y en el momento en que se produjeron estos. Por ejemplo, los pacientes que recibieron cirugía estuvieron expuestos a más infartos en los primeros 30 días, mientras que la tasa de revascularización repetida fue significativamente mayor para la angioplastia al final del seguimiento. Este trabajo se diseñó para comprender mejor la diferencia entre ambas estrategias de revascularización desde la perspectiva de los pacientes y no desde el clásico y objetivo end point combinado de muerte, infarto y stroke.

 

Entre septiembre 2010 y marzo 2014 se incluyeron 1905 pacientes con enfermedad de TCI randomizados a angioplastia o cirugía, de los cuales 1788 participaron en el sub estudio de calidad de vida. La calidad de vida fue evaluada con diferentes scores y tests (ej: Seattle Angina Questionnaire, entre otros) de manera basal y al mes, 12 meses y 36 meses.


Lea también: «Sobre la radioprotección: editorial del Dr. Ariel Durán».


Al final del seguimiento ambas estrategias de revascularización se asociaron con una mejoría significativa con respecto al basal. En el primer mes, como era esperable, la angioplastia se asoció con una calidad de vida mucho mejor con respecto a la cirugía. Sin embargo, la diferencia se atenuó marcadamente al año y dejó de ser significativa al final del seguimiento.

 

Conclusión

En pacientes seleccionados con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda ambas estrategias de revascularización mostraron una mejoría significativa con respecto al basal aunque el beneficio se observó mucho más rápidamente con la angioplastia.

 

Teniendo en cuenta los resultados más duros ya publicados y la perspectiva de los pacientes evaluadas en el presente trabajo se puede concluir que la cirugía y la angioplastia son similares en este subgrupo elegido de pacientes.

 

Título original: Quality-of-Life After Everolimus-Eluting Stents or Bypass Surgery for Left-Main Disease. Results from the EXCEL Trial.

Referencia: Suzanne J. Baron et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:3113–22.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...