WIN TAVI: el registro más grande de TAVI en mujeres hasta la actualidad

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

En casi todos los estudios randomizdos u observacionales las mujeres representan más del 50% de los pacientes que reciben TAVI, y tienen una mejor evolución en comparación con la cirugía. Sus principales diferencias con los hombres es que detentan anillos más pequeños, origen más bajo de las coronarias, arterias periféricas más chicas, mayor tasa de osteoporosis, fragilidad, un riesgo de sangrado más elevado, y un índice mayor de insuficiencia cardíaca.

WIN TAVI: el registro más grande de TAVI en mujeres hasta la actualidad

Se analizaron 1019 mujeres que recibieron TAVI en 18 centros de Europa y uno de Estados Unidos.


Lea también: «Disección coronaria en mujeres: poco frecuente y de difícil manejo».


La edad media fue de 82.5 años. Un 26.1% de los pacientes tenía diabetes; 30.8% exhibía un deterioro de la función renal; 22.9% presentaba angioplastia de tronco coronaria (ATC) previa; 20% con fibrilación auricular; 7.5% con stroke previo y 9% enfermedad vascular periférica. La fracción de eyección fue de 55.7%.

 

El 72.4% tenía antecedentes de embarazo. Las pacientes sin este antecedente resultaron más frágiles (70% vs. 61.3% p=0.001), con más antecedentes de tabaquismo (5.4% vs. 2.5% p=0.02) y más enfermedad en el tronco de la coronaria izquierda (8.7% vs. 4.6% p=0.06).

 

El EuroSCORE I fue de 17.8±11.7% y el STS de 8.3±7.4%.


Lea también: «TAVI según el sexo: Tendría resultados específicos en mujeres».


El procedimiento fue realizado bajo anestesia local o sedación consciente en el 64.2% de los casos y el acceso en el 90% fue femoral. Se utilizaron válvulas de segunda generación en el 42.1% de los pacientes.

 

El end point compuesto de eficacia VARC-2 más allá de los 30 días fue de 10.9% y de 16.5% al año. El combinado de muerte o stroke al año fue de 13.9%, la mortalidad cardíaca fue de 10.6% y la de stroke de 2.2%. Las complicaciones vasculares fueron del 8.2% y el sangrado con riesgo de muerte (criterios VARC) fue del 4.5%.

 

La presencia de leaks paravalvulares moderados a severos por eco-Doppler fue del 9.7%; el número de arritmias o nuevos trastornos de conducción fue del 22.8%; la nueva fibrilación auricular del 3.6% y la necesidad de marcapaso definitivo del 12.7%. La rehospitalización por insuficiencia cardíaca o por síntomas relacionados a la válvula se dio en el 3.2% de los casos.


Lea también: «Debemos tener en cuenta a la isquemia crítica de MM II en el TAVI».


Las mujeres con antecedentes de embarazo presentaron una menor tendencia de muerte y stroke.

 

Los predictores de muerte y stroke al año fueron: el EuroSCORE I, la ATC previa y la fibrilación auricular.

 

Conclusión

Este es el primer registro contemporáneo que enrola mujeres de alto riesgo o riesgo intermedio para TAVI. Al año, dicho registro presentó 16.5% de end point de eficacia compuesta VARC-2, donde el EurosSCORE I fue predictor independiente de end point de eficacia VARC-2 y el EuroSCORE I, la fibrilación auricular y la ATC previa fueron predictores de muerte y stroke al año.

 

Comentario

Este es el primer registro contemporáneo que evalúa a las mujeres que reciben TAVI, demostrando que esta última es una estrategia segura y eficaz (a pesar de tener características basales y morfológicas propias del género comparada con los hombres).

 

Además, otro dato importante es que en las mujeres el riesgo de complicaciones vasculares y sangrado es aceptable y la presencia de leaks es baja (sobre todo teniendo en cuenta que en menos de la mitad se utilizaron válvulas de segunda generación).

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: 1-Year clinical outcome in Women After Trancatheter Aortic Valve Replacement Results from the First WIN-TAVI Registry.

Referencia: Alaide Chieffo, et al. JACC Cardiovas Interv 2018;11:1-12.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...