La empresa líder en válvulas balón expandibles lanza también su válvula autoexpandible

Edwards Lifesciences se podría haber quedado satisfecha luego del éxito de los estudios PARTNER y de todas las mejoras incluidas en su válvula balón expandible (principalmente en el perfil del sistema de liberación y la reducción de los leaks paravalvulares), llegando a su último modelo, la SAPIEN 3. Pero no, decidió seguir avanzando y desarrolló una válvula radicalmente diferente a su “caballito de batalla”. Esta nueva válvula es la CENTERA, que es autoexpandible de nitinol con un sistema de liberación de bajo perfil (14 Fr) y que para permitir un mayor control del implante ¡es motorizado!

La empresa líder en válvulas balón expandibles lanza también su válvula autoexpandible

El sistema además permite el reposicionamiento del dispositivo. Lo único en común con la Sapien 3 es que ambas válvulas son de pericardio bovino


Lea también: «Leaks leves: los enemigos silenciosos en el TAVI».


Entre el 2015 y el 2016 se incluyeron 203 pacientes con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico tratados por acceso femoral. La edad media de la población fue de 82.7 ± 5.5 años.

 

Los resultados a 30 días fueron una mortalidad del 1%, stroke discapacitante del 2.5% y el 93% se encontraba en clase funcional I/II. El orificio efectivo creció de 0.71 ± 0.20 cm² a 1.88 ± 0.43 cm² (p < 0.001) y el gradiente medio bajó de 40.5 ± 13.2 mm Hg a 7.2 ± 2.8 mm Hg a los 30 días post-procedimiento (p < 0.001).


Lea también: «¿Quién vive más luego del TAVI: hombres o mujeres?»


La insuficiencia aórtica paravalvular a 30 días de moderada a más resultó de solo el 0.6% y la necesidad de nuevo marcapasos del 4.5%.

 

Conclusión

Este trabajo confirma la seguridad y eficacia del nuevo desarrollo de Edwards, resaltando su muy baja tasa de nuevo marcapasos, probablemente la más baja para una válvula autoexpandible.

 

Título original: Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve System for Symptomatic High-Risk Patients With Severe Aortic Stenosis.

Referencia: Hermann Reichenspurner et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:3127–36.


[wysija_form id=»1″]

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...