Los balones farmacológicos pasaron la prueba del tiempo en territorio femoropoplíteo

La revascularización endovascular se ha convertido en la principal estrategia para los pacientes sintomáticos con enfermedad arterial periférica en territorio femoropoplíteo. La angioplastia con balón convencional es efectiva en ganar lumen pero tiene una tasa de reestenosis de hasta 60% a 12 meses. El implante de stents convencionales redujo la reestenosis a casi la mitad pero presenta problemas como trombosis, fractura del stent y dificultad para tratar zonas de flexión.

Los balones farmacológicos pasaron la prueba del tiempo en territorio femoropoplíteo

Los balones farmacológicos surgieron como una opción que podría combinar lo mejor de las estrategias anteriores.


Lea también: Eficacia del Balón Farmacológico en el Tratamiento de la Reestenosis Intrastent en el Ostium de la Arteria Descendente Anterior.


Existe evidencia a favor pero que no llega más allá del año, por lo que el presente trabajo se ocupa de los resultados a 3 años del balón liberador de paclitaxel sobre la arteria femoral superficial y/o poplítea proximal.

 

El IN.PACT SFA es un estudio randomizado y simple ciego que incluyó 331 pacientes con enfermedad sintomática (Rutherford 2–4) y lesiones de hasta 18 cm de longitud en territorio femoropoplíteo. Los pacientes fueron randomizados 2:1 a balón farmacológico vs angioplastia estándar.


Lea también: Resultados a 2 años del balón farmacológico Lutonix sobre la femoral superficial.


A 3 años la permeabilidad primaria continuó siendo mejor con balón farmacológico (69.5% versus 45.1%; p<0.001) al igual que la tasa de revascularización justificada por la clínica (15.2% vs 31.1%; p=0.002).

 

La capacidad funcional resultó similar entre ambos grupos, aunque los pacientes que recibieron angioplastia estándar requirieron muchas más intervenciones para conseguir ese mismo nivel de síntomas (p<0.001 para revascularización de la lesión blanco y p=0.001 para revascularización del vaso).


Lea también: Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo.


No se observaron muertes relacionadas al procedimiento o al dispositivo.

 

Conclusión

Los resultados a 3 años demostraron que el balón liberador de paclitaxel tiene una eficacia superior en el tiempo que la angioplastia convencional gracias a una mayor permeabilidad primaria y una menor necesidad de re-intervenciones.

 

Comentario editorial

El protocolo permitía utilizar stent provisional en ambos grupos si se presentaba por ejemplo una disección con compromiso del flujo. Esto fue así para el 7.3% de los pacientes del grupo balón farmacológico y para el 12.6% del grupo angioplastia estándar. La baja necesidad de stent habla de la relativamente baja complejidad de las lesiones tratadas con una media de 8.9 cm de longitud para un protocolo que permitía tratar hasta 18 cm.

 

Esta media de longitud parece baja pero en comparación con otros trabajos que probaron otros dispositivos la complejidad de las lesiones resulta similar. La media de longitud para el trabajo que probó el stent farmacológico fue de solo 6.64 cm y para la mayoría de los trabajos que probaron stents convencionales la media se encontró entre 7 y 9 cm.

 

 

Título original: Treatment Effect of Drug-Coated Balloons Is Durable to 3 Years in the Femoropopliteal Arteries. Long-Term Results of the IN.PACT SFA Randomized Trial.

Referencia: Peter A. Schneider et al. Circ Cardiovasc Interv. 2018 Jan;11(1):e005891.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...