¿Cuál es la mejor antiagregación en la angioplastia primaria a 12 meses?

Tanto el prasugrel como el ticagrelor mostraron ser superiores en términos de eficacia reduciendo eventos cardiovasculares mayores al costo de incrementar los sangrados. Este costo es asumible y el beneficio clínico neto apoya a los nuevos antiagregantes.¿Cuál es la mejor antiagregación en la angioplastia primaria a 12 meses?

El seguimiento a un año del estudio PRAGUE-18 se focalizó en la comparación de la eficacia y la seguridad entre el prasugrel y el ticagrelor y en el riesgo de eventos isquémicos relacionados con el cambio de alguno de los primeros a clopidogrel por razones estrictamente económicas.


Lea también: El costo clínico y el costo económico compiten en la desescalada de antiagregantes.


El estudio incluyó 1230 pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con angioplastia primaria que fueron randomizados a prasugrel o ticagrelor con la intención de completar un esquema de 12 meses de tratamiento. El end point primario fue un combinado de muerte cardiovascular, infarto o stroke a un año. Dado que luego del alto eran los pacientes los que tenían que cubrir el costo de la medicación muchos decidieron cambiar a clopidogrel a pesar de la recomendación del protocolo.

 

El end point primario ocurrió en el 6.6% de los pacientes que recibieron prasugrel y en el 5.7% de los que recibieron ticagrelor (HR 1.1, IC 95% 0.7 a 1.8; p=0.5). No se observaron diferencias significativas en muerte cardiovascular (3.3% vs. 3.0%, p=0.769), infarto agudo de miocardio (3.0% vs. 2.5%, p=0.611), muerte de cualquier causa (4.7% vs. 4.2%, p=0.654), trombosis definitiva del stent (1.1% vs. 1.5%, p=0.535), cualquier sangrado (10.9% vs. 11.1%, p=0.999) y sangrado mayor según criterio TIMI (0.9% vs. 0.7%, p=0.754).


Lea también: Prasugrel vs. ticagrelor en diabéticos con enfermedad coronaria.


El porcentaje de pacientes que se cambiaron a clopidogrel estrictamente por razones económicas fue del 34% para el prasugrel y del 44.4% para el ticagrelor (p=0.003) y esto no se asoció a un aumento de los eventos isquémicos.

 

Conclusión

El prasugrel y el ticagrelor tienen una efectividad similar durante el primer año luego de un infarto agudo de miocardio con angioplastia primaria. El cambio a clopidogrel luego del alta por razones económicas no se asoció a un aumento de los eventos isquémicos.

 

Comentario editorial

Los pacientes que argumentaron razones económicas para abandonar la droga original del protocolo y se pasaron a clopidogrel no tenían un poder adquisitivo menor a los que continuaron con el esquema original, sino un riesgo isquémico menor. Esto hace suponer un sesgo y, seguramente, la opinión de sus cardiólogos de cabecera interfirió en la decisión. La percepción de un riesgo isquémico bajo por los cardiólogos probablemente haya apoyado el cambio de droga frente al cuestionamiento de los pacientes. Por el contrario, un riesgo isquémico alto puede haber motivado el consejo por parte de los cardiólogos de hacer el esfuerzo y seguir pagando el precio mucho mayor del prasugrel o el ticagrelor.

 

Título original: One-year Outcomes of Prasugrel Versus Ticagrelor In Acute Myocardial Infarction Treated With Primary Angioplasty: The PRAGUE-18 Study.

Referencia: Zuzana Motovska et al. J Am Coll Cardiol. 2018 Jan 30;71(4):371-381.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...