Debemos hacer la mejor revascularización coronaria previo al TAVI

La presencia de enfermedad coronaria en pacientes con estenosis aórtica es alta, alcanzando el 50%-70% de los casos. Esto genera un gran desafío en la estrategia a utilizar y en las cosas que podemos realizar.

Debemos hacer la mejor revasculirazión coronaria previo al TAVISi bien está demostrado que la revascularización completa (RC) es beneficiosa, muchas veces es difícil lograrla. En cambio, realizando una revascularización incompleta aceptable (RIA) debería tener una mejor evolución (y similar a la RC) que la revascularización incompleta (RI) definida por un SYNTAX Score Residual (SSR) >8 en el TAVI. Sin embargo, aún existe información contradictoria en el TAVI.

 

Se realizó un meta-análisis con 3107 pacientes incluidos de 6 estudios con un seguimiento que fue entre 0.7 a 3 años comparándose la mortalidad entre los que no presentaban enfermedad, RIA y RI.


Lea también: Añosos cursando un SCA: ¿Clopidogrel o dosis reducidas de prasugrel?


La RI se asoció a una mayor mortalidad en forma global comparada con el resto de los grupos. La ausencia de enfermedad coronaria presentó una menor mortalidad comparada con la RI (OR 1.85; 95% CI 1.42-2.240; P<0.01), con la RIA (OR, 1.69; 95% CI 1.26-2.28; P<0.001) o ambos grupos combinados (OR; 1.71; 95% CI, 1.36-2.16; P<0.001).

 

En los que se realizó RIA no se observaron diferencias con los que no presentaban enfermedad coronaria (OR, 1.11; 95% CI, 0.89-1.39; P=0.33).

 

Conclusión

Estos resultados sugieren que en los pacientes con enfermedad coronaria que van a TAVI la revascularización guiada por el SSR quizás traiga beneficios significativos en términos de mortalidad. La revascularización adecuada nos ofrece una oportunidad invaluable para mejorar el pronóstico de los pacientes.

 

Comentario

Estos datos nos sugieren que debemos esforzarnos en obtener la mejor revascularización (en uno o más procedimientos) en aquellos pacientes que presentan enfermedad coronaria significativa y que son candidatos para TAVI.

 

No obstante, debemos saber que con la indicación actual, nos enfrentamos a un gran desafío, debido a que se trata de un grupo de alto riesgo donde la mayoría de los pacientes son añosos. Esto trae aparejado un mayor peligro en las angioplastias complejas que muchas veces debemos realizar, siendo además muy cuidadosos con el volumen de contraste a utilizar en los procedimientos, en las complicaciones vasculares y en sangrado (esto último está bastante garantizado por la utilización del acceso radial).

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Impact of Coronary Artery Revascularization Completeness on Outcomes of patients With Coronary Artery disease Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement. A Meta-analysis of Studies Using the residual SYNTAX Score (Synergy Between PCI With Taxus and Cardiac Surgery).

Referencia: Guy Witberg, et al . Circ cardiovasc Interv 2018;11:e006000.DOI: 10.1161


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...