Siguen las malas noticias para las plataformas bioabsorbibles

Al año luego del implante, en la plataforma bioabsorbible liberadora de everolimus Absorb 1.1 se observó (con estudios realizados con tomografía de coherencia óptica) que se produce una neoíntima que cubre las placas sin una pérdida significativa del lumen. A los 5 años, el dispositivo debería desaparecer completamente y los potenciales componentes trombogénicos de la placa estar cubiertos de endotelio y con la función vasomotora recuperada.

BVS_everolimus-compressorSin embargo, existen reportes de persistencia de la plataforma a los 5 años y poca información sobre cómo cicatrizó finalmente la arteria en términos de tejido neointimal y eventual neoaterosclerosis, tanto en el segmento tratado como fuera de él.

 

Se incluyeron los pacientes que participaron del ABSORB EXTEND y que tenían imágenes de OCT basales luego del procedimiento índice a un año y a los 5 años. Se analizó la distribución de las placas tanto dentro como fuera del segmento tratado. El 25% de los pacientes incluidos fueron diabéticos y todos se encontraban estables al momento del procedimiento índice.


Lea también: Cortar las valvas, una medida extrema para evitar la oclusión coronaria post TAVI.


A los 5 años se observó que en comparación a las imágenes basales del procedimiento índice en los segmentos tratados con la plataforma bioabsorbible había una mayor prevalencia de neoíntima rica en lípidos (17% vs. 61%; p=0.04), mayor calcificación (28% vs. 94%; p < 0.01), mayor neovascularización (6% vs. 78%; p < 0.01) y más fibroateromas con cap fino (0% vs. 22%; p=0.02).

 

En los segmentos no tratados no se observó esta progresión de las placas entre el año y los 5 años.

 

Conclusión

En este pequeño estudio se observó a los 5 años aparición y progresión de neoaterosclerosis con estrechamiento de lumen en los segmentos tratados con las plataformas bioabsorbibles de primera generación. Dado que las esperanzas de esta nueva tecnología estaban puestas justamente en las ventajas a largo plazo, estos hallazgos deben ser confirmados con estudios mayores.

 

Título original: Neoatherosclerosis 5 Years After Bioresorbable Vascular Scaffold Implantation.

Referencia: Noriaki Moriyama et al. J Am Coll Cardiol 2018;71:1882–93.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...

Utilización de la radial distal para recanalización de oclusiones radiales

El acceso transradial (TRA) constituye la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios percutáneos, con beneficios comprobados en la reducción de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...