Primeros resultados del ticagrelor en angioplastias coronarias electivas

Este es uno de los primeros trabajos que surgen sobre el uso de ticagrelor en pacientes con coronarias estables que reciben angioplastias electivas. Con pocos pacientes y end points blandos al menos le da algo de soporte a lo que ya venía ocurriendo en la práctica clínica diaria. Muchos pacientes que ingresan para una angiografía diagnóstica y se continúa inmediatamente con una angioplastia electiva (ad hoc) reciben carga de ticagrelor en la sala.

El ticagrelor ya probó tener una eficacia superior al clopidogrel, pero solo en los pacientes que ingresan cursando un síndrome coronario agudo, por lo que nada sabíamos de su uso en pacientes estables.

 

Este trabajo comparó la farmacodinamia del ticagrelor y el clopidogrel en una población estable que ya venía recibiendo aspirina y los randomizó 1:1:1 a un régimen estándar de clopidogrel vs ticagrelor 60 mg c/12 hs vs ticagrelor 90 mg c/12 hs (ambos regímenes de ticagrelor con 180 mg de carga). Se midió la captación de adenosina extracelular antes e inmediatamente después del procedimiento y al mes. La concentración de adenosina plasmática y la reactividad plaquetaria se midió en los mismos cortes de tiempo. Se midió la troponina ultrasensible antes y a las 18 y 24 hs post angioplastia.


Lea también: Gran dispersión en el pronóstico de los pacientes con angina y coronarias sin lesiones.


Se incluyeron en total 162 pacientes que recibieron angioplastia (edad media 65 años y 21% de diabéticos). No se observaron diferencia in vitro en la captación de adenosina luego de la carga y al mes al comparar el clopidogrel con las dos regímenes de ticagrelor.

 

Ambas dosis de mantenimiento de ticagrelor alcanzaron una inhibición plaquetaria más potente y consistente que el clopidogrel (p<0.001) a la vez que una reactividad plaquetaria menor.


Lea también: La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida.


Solo se observó una tendencia a presentar mayor disnea con la dosis de 90 mg c/12hs que con la dosis de 60 mg c/12 hs (19% vs 7.1%; p=0.09).

 

Conclusión

Las dosis de mantenimiento de ticagrelor de 60 mg y de 90 mg no tuvieron un efecto detectable en la captación celular de adenosina al mes pero ambas dosis consiguieron una inhibición plaquetaria más potente que el clopidogrel. Esta inhibición más potente no se tradujo en diferencias en los niveles de troponina ultrasensible post procedimiento.

 

Título original: Study of Two Dose Regimens of Ticagrelor Compared with Clopidogrel in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention for Stable Coronary Artery Disease (STEEL-PCI).

Referencia: Orme et al.  Circulation. 2018 Jun 21. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...