La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámica

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Existe un grupo importante de pacientes que presentan estenosis aórtica severa y reciben cirugía con válvulas biológicas de 19 a 21 mm. Estos pacientes evolucionan en forma frecuente con altos gradientes y reciben Valve in Valve (V-in-V). En su posterior evolución, alrededor de la tercera parte de gradientes altos (>20 mmHg), se lo ha relacionado con una mala evolución.

La post-dilatación en el Valve in Valve presenta mejoría hemodinámicaSe analizaron 30 pacientes que recibieron V-in-V. En 12 de ellos se realizó post-dilatación con balón ) a alta presión (True Balloon, BARD  Peripheral Vascular, Tempe, AZ, USA).

 

La edad media fue de 77 años, la mayoría fueron mujeres y el 40% adolecía fibrilación auricular. Todos estaban en clase funcional III-IV y, a su vez, presentaban una fracción de eyección conservada. El gradiente fue de 42.5 mmHg. El tiempo medio desde la cirugía hasta el implante de TAVI fue de 6.5 años.


Lea también: La noradrenalina parece superior a la adrenalina en pacientes con shock cardiogénico.


Las válvulas utilizadas fueron SAPIENS XT, SAPIENS 3 y CoreValve Evolut.

 

Luego del implante el gradiente disminuyó a 18.7 mmHg y en el grupo que recibió la post-dilatación se redujo inmediatamente a 7.5 mmHg (p<0.01) al finalizar el procedimiento. No hubo complicaciones relacionadas de la post-dilatación.


Lea también: La estrategia invasiva en pacientes frágiles es segura.


Este beneficio se mantuvo al primer día post procedimiento y a 30 días en el ecocardiograma transtorácico (18.0±4.5 mmHg vs 25.0±8.1 mmHg, p=0.016 y19.8±2.5 mmHg vs 26.5±11.0 mmHg, p=0.038).

 

Conclusión

La post-dilatación con alta presión en válvulas quirúrgicas luego del implante V-in-V ofrece una mejoría hemodinámica significativa luego del procedimiento.

 

Comentario

Este estudio nos demuestra que es factible y seguro realizar post-dilatación con balones dedicados a alta presión, mejorando el resultado hemodinámico.

 

Es necesario realizar más investigaciones para conocer si este descenso significativo del gradiente persiste en el tiempo y otorga un beneficio clínico en términos de mejoría de la clase funcional, disminución de las re-hospitalizaciones y mortalidad.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: High-pressure post-dilation following transcatheter valve-invalve implantation in small surgical valves.

Referencia: Tarun Chakravarty, et al.  EuroIntervention 2018;14:158-165


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....