La noradrenalina parece superior a la adrenalina en pacientes con shock cardiogénico

La noradrenalina (o norepinefrina) parece ser una elección más segura a la adrenalina (epinefrina) en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico según los resultados de este reciente estudio randomizado. Los pacientes que recibieron adrenalina fueron más propensos a desarrollar shock refractario, lo que llevó a que el estudio se termine prematuramente.

La administración de adrenalina se asoció a un aumento desproporcionado de la frecuencia cardíaca, prolongación de la acidosis y la lactacidosis.

 

Si bien ambas drogas son comúnmente usadas, los protocolos para pacientes en shock cardiogénico son diferentes entre los diferentes países, e incluso entre diferentes instituciones de un mismo país. Esta fue la racionalidad para realizar el estudio.

 

En total 57 pacientes en shock cardiogénico de 9 hospitales de Francia fueron randomizados a adrenalina (n=27) vs noradrenalina (n=30). No hubo diferencias en la tasa de pacientes que recibieron balón de contrapulsación luego de la angioplastia.


Lea también: La estrategia invasiva en pacientes frágiles es segura.


Para el end point primario que fue la evolución o cambios del índice cardíaco no se observaron diferencias significativas entre la adrenalina y la noradrenalina.

 

De manera similar, no hubo diferencias para la mayoría de los end point secundarios hemodinámicos (presión arterial media, resistencias vasculares sistémicas, índice cardíaco, presión sistólica en la arteria pulmonar, presión wedge, fracción de eyección, biomarcadores o la incidencia de arritmias.

 

A 60 días la mortalidad con adrenalina fue del 52% vs 37% en el grupo noradrenalina (p=0.25).


Lea también: ¿Se debe tener en cuenta el género para revascularizar el tronco?


Más allá de lo anterior, el grupo que recibió soporte con adrenalina presentó mayor frecuencia cardíaca y niveles de ácido láctico pero menos tiempo de un inotrópico adicional de soporte.

 

La diferencia significativa se vio en la mucho mayor tasa de shock refractario con adrenalina (37% vs 7%; p=0.008). Este no fue un end point pre especificado ya que no se anticipó que fuera a ser un problema, pero luego de ver los números motivaron el final del estudio.

 

Podría haber diferentes tipos de shock cardiogénico que requieran un tratamiento a medida. Por ejemplo, aquellos pacientes que se presentan con bradicardica en teoría se podrían beneficiar de la adrenalina, a diferencia de aquellos con tendencia a la taquicardia y la arritmia ventricular.

 

Título original: Epinephrine versus norepinephrine for cardiogenic shock after acute myocardial infarction.

Referencia: Levy B et al. J Am Coll Cardiol. 2018;72:173-182.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...