Comenzó la 9° edición del curso José Gabay para jóvenes intervencionistas

La mañana del 31 de Julio en Ciudad de México llegó con un clima diferente. Es que dio comienzo la 9° edición del Curso José Gabay para Jóvenes Intervencionistas en el Salón Nogal del Hotel Hilton de esa ciudad. En un clima de fraternidad entre colegas y de mucho interés por la calidad de las presentaciones científicas, el Presidente del Congreso SOLACI-SOCIME, Dr. Jorge Cortés Lawrenz, y el Director del Curso de Fellows, Dr. Leandro Lasave, inauguraron el evento resaltando los objetivos científicos y educativos de esta iniciativa. 

El Dr. Cortés dio la bienvenida a México a todos los fellows latinoamericanos que están dando sus primeros pasos en el ámbito de la cardiología intervencionista y enfatizó en el éxito del curso, que pese a distintas dificultades logró convocar a médicos de primer nivel internacional para compartir su conocimiento con los fellows intervencionistas.

 

Por su parte, el Dr. Lasave hizo especial hincapié en la vocación pedagógica y educativa del curso y agradeció tanto a los directores asociados (Dr. Gabriel Maluenda, Dr. Leandro Martínez Riera, José Ortíz Medina y Luis Virgen) como a los directores invitados: Dr. Juan Granada (TCT-CRF) y Luis Guzmán (SCAI). 

 

El Curso José Gabay cuenta con cinco módulos de intervención enfocados en la práctica más que en la teoría, con demostraciones paso a paso, trucos y secretos y casos educativos. Es una actividad desarrollada para fellows o intervencionistas de hasta 5 años luego de recibidos y ofrece becas para el SCAI Fall Fellows Course y para el TCT 2018.

Más artículos de este Autor

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...