ESC 2018 | CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpable

El aumento de la tasa de revascularización y la insuficiencia cardíaca no justifican la ventaja en términos de mortalidad precoz que tiene tratar solo la arteria culpable en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico.

CULPRIT-SHOCK: los resultados a 1 año continúan soportando tratar solo la arteria culpableEl seguimiento a un año del CULPRIT-SHOCK refuerza la idea de tratar solo la arteria responsable del infarto con la opción de una revascularización posterior de las lesiones significativas no culpables vs la angioplastia inmediata a todos los vasos en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico.

 

Como ya habíamos publicado con los resultados a 30 días, la revascularización inmediata de todos los vasos aumentó el riesgo de muerte e insuficiencia renal severa que requiera diálisis. Esta diferencia está básicamente conducida por una diferencia absoluta de riesgo del 8% en muerte de cualquier causa. La angioplastia solamente a la arteria responsable del infarto es la estrategia de elección en estos pacientes y cambia lo que históricamente hicimos.


Lea tambiénESC 2018 | MATRIX: Superioridad del acceso radial al año.


Al año la diferencia en mortalidad perdió la significancia que tenía a los 30 días, pero se mantiene una fuerte tendencia a favor de tratar solo la arteria culpable (50.0% vs 56.9%; RR 0.88; IC 95% 0.76-1.01). También hubo una diferencia al borde de la significancia en términos de muerte e infarto recurrente, siempre a favor de tratar solo la arteria culpable (50.9% vs 58.4%; RR 0.87; IC 95% 0.76-1.00).

 

Los resultados publicados simultáneamente en NEJM también muestran que tratar solamente la arteria culpable se asocia a un incremento de la revascularización (32.3% vs 9.4%; RR 3.44; IC 95% 2.39-4.95) y de las internaciones por insuficiencia cardíaca (5.2% vs 1.2%; RR 4.46; IC 95% 1.53-13.04). El aumento de las internaciones por insuficiencia cardíaca fueron una sorpresa para los investigadores, pero de todos modos no justifican tratar todos los vasos a la luz de los resultados a 30 días que se confirman al año.


Lea también: ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio.


Estos resultados llevaron al cambio que se realizó en las guías Europeas (publicadas simultáneamente) que dan un nivel de recomendación clase III a la revascularización inmediata de todos los vasos en los pacientes en shock cardiogénico. La revascularización completa debería realizarse posteriormente.

 

Título original: One-year outcomes after PCI strategies in cardiogenic shock.

Referencia: Presentador Holger Thiele en el ESC 2018 y publicado simultáneamente en N Engl J Med. 2018;Epub ahead of print.

 

CULPRIT-SHOCK-presentacion

CULPRIT-SHOCK


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...