TCT 2018 | CorMicA trial: función coronaria en pacientes con angina y coronarias normales

La angina de pecho sin estenosis en las coronarias epicárdicas es un problema común y con varias posibles causas subyacentes. El objetivo principal de este trabajo fue testear la hipótesis de que la terapia médica estratificada y guiada por un procedimiento diagnóstico intervencionista podría mejorar los resultados.

infarto peri-procedimientoLos pacientes sin lesiones coronarias y con angina fueron inmediatamente randomizados 1:1 a un grupo intervención (terapia médica estratificada) y un grupo control (tratamiento estándar).

 

El test de vasorreactividad coronaria fue realizado infundiendo cantidades mayores de acetil colina, seguida de una provocación de vasoespasmo con la infusión de un bolo (100 µm). El end point primario fue la diferencia en los síntomas de acuerdo con la escala de Seattle.

 

Con 76 pacientes en el grupo intervención y 75 en el grupo control se observó una mejoría media de 11.7 unidades en la escala de Seattle a los 6 meses, al igual que una mejoría en la calidad de vida. No se observaron diferencias en eventos cardíacos adversos.

 

Título original: A Randomized Trial of Invasive Coronary Function Testing In Patients With Angina And Nonobstructive Coronary Artery Disease.

Presentador: Tom J. Ford.

 

Cargando…

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...