El iFR se consolida para evaluar lesiones intermedias en el contexto de la estenosis aórtica

Lo que fue un gran vacío durante mucho tiempo y nos hizo tratar “por las dudas” muchas lesiones intermedias (con la excusa de que era imposible valorar realmente su compromiso funcional y de que en el caso que luego necesitaran tratamiento, una vez puesta la válvula el acceso era más complicado) ahora de golpe empieza a aclararse con varios trabajos publicados simultáneamente en J Am Coll Cardiol Intv. Esta era la duda de muchos, por lo que todos estos trabajos son bienvenidos.

iFR en lesiones no culpables: el momento de la medición parece cambiar la historiaEste trabajo analizó 95 pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa y lesiones coronarias intermedias en 116 vasos. Se compararon los valores invasivos de iFR y FFR con imágenes no invasivas de perfusión miocárdica realizadas con stress con adenosina.

 

El valor medio de iFR fue de 0.86 (0.76 a 0.93) y el de FFR fue de 0.84 (0.76 a 0.91). Según los autores los valores de iFR correlacionan bien con los del FFR. Sin embargo, estos números pueden correlacionar, pero tienen implicancias clínicas diferentes dados los diferentes puntos de corte que tiene cada índice. Los autores ajustaron el punto de corte de iFR a 0.82 pero consideraron como estándar un corte de FFR ≤0.75. Este corte de FFR que fue el original en el estudio DEFER ha sido reemplazado por 0.8 desde los estudios FAME a la actualidad.


Lea también: Seguridad de diferir lesiones con iFR o FFR, tanto en pacientes estables como agudos.


Los valores de FFR e iFR correlacionaron bien también con la perfusión.

 

Conclusión

Según este trabajo el iFR, el FFR y la perfusión con adenosina correlacionaron bien en pacientes con estenosis aórtica severa. Sin embargo, tiene un defecto: no se realizaron mediciones luego de solucionar la válvula para ver si los valores se modificaban. En este contexto, más que modificar los puntos de corte de los índices, sería más fácil realizar mediciones solo con iFR que no se ve modificado por la estenosis, a diferencia del FFR que tiende a subestimar.

 

Título original: Instantaneous Wave-Free Ratio for the Assessment of Intermediate Coronary Artery Stenosis in Patients With Severe Aortic Valve Stenosis. Comparison With Myocardial Perfusion Scintigraphy.

Referencia: Futoshi Yamanaka et al.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...