AHA 2018 | Utilidad del balón de contrapulsación según el IABP-SHOCK II trial

Continuando los efectos a 30 días y un año, los resultados a largo plazo del IABP-SHOCK II trial mostraron que no existe beneficio utilizando el balón de contrapulsación en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico.

AHA 2018 | Utilidad del balón de contrapulsación según el IABP-SHOCK II trialEl único trabajo en este grupo de pacientes con seguimiento a largo plazo era el SHOCK trial publicado en el 2006 pero que comenzó a incluir pacientes en 1999. Con todos los años de diferencia que hay entre el SHOCK trial y el IABP-SHOCK II, la mortalidad a largo plazo es exactamente la misma en ambos trabajos con el 67%. La pregunta que todo el mundo se hace es ¿cómo podemos mejorar los resultados en este grupo de pacientes?

 

El IABP-SHOCK II fue presentado en las sesiones científicas del congreso de la AHA y publicado simultáneamente en Circulation.


Lea también: AHA 2018 | Safenectomía endoscópica en pacientes para cirugía de revascularización miocárdica.


Entre el 2009 y el 2012 el IABP-SHOCK II incluyó 600 pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico que recibieron angioplastia primaria y randomizados balón de contrapulsación intraaórtico vs grupo control.

 

El trabajo no logró demostrar diferencias en sobrevida entre los dos grupos ni a los 30 días, ni al año.


Leia também: AHA 2018 | PIONEER-HF: sacubitril/valsartan en insuficiencia cardíaca aguda descompensada.


A una media de seguimiento de 6.2 años (disponible en el 98.5% de la población) se observó una mortalidad del 66.3% en el grupo balón de contrapulsación vs 67% en el grupo control (p=0.98). Los infartos recurrentes, stroke, revascularización repetida, re-hospitalizaciones de causa cardíaca, calidad de vida y clase funcional también resultaron iguales entre ambas ramas.

 

Título original: Intra-aortic balloon pump in cardiogenic shock complicating acute myocardial infarction: long-term 6-year outcome of the randomized IABP-SHOCK II trial.

Referencia: Thiele H et al. Circulation. 2018; Epub ahead of print.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...