Balones vs stents farmacológicos justo cuando el paclitaxel está en el ojo de la tormenta

Luego de que la FDA sacara un alerta sobre los dispositivos con paclitaxel en territorio femoropoplíteo y que esto motivara la suspensión de algunos estudios en curso, la realidad es que estos dispositivos tienen probada eficacia y se siguen utilizando.

DES_angioplastia_primariaEl aumento de la mortalidad observada en el meta-análisis que motivó la alerta de la FDA tiene varias limitaciones, como por ejemplo el hecho de que no se pudo saber el motivo de las muertes, con lo que atribuirle esta diferencia al paclitaxel es solo una especulación.

 

Más allá de lo anterior, el presente trabajo (recientemente publicado en J Am Coll Cardiol) era largamente esperado por todos los intervencionistas que se dedican al territorio periférico, ya que comparó cabeza a cabeza los balones farmacológicos más stent convencional de rescate (bail out) vs stents farmacológicos.


Lea también: Los DES y los DEB presentan similares resultados en el territorio femoropoplíteo.


El estudio randomizó 150 pacientes con lesiones sintomáticas en territorio femoropoplíteo a stent farmacológico vs balón farmacológico (en el caso de disecciones que comprometieran el flujo, por ejemplo, estaba permitido implantar un stent convencional) luego de estratificar por largo de lesión (≤10 cm, >10 cm y ≤20 cm y >20 cm y ≤30 cm). El end point primario de efectividad fue la permeabilidad a 12 meses. Los end points secundarios incluyeron muerte, amputación mayor y revascularización justificada por la clínica.

 

Más de la mitad de las lesiones fueron oclusiones totales, la tasa de stent “bail out” fue del 25.3% en el grupo balón farmacológico.

 

La permeabilidad fue del 79% y del 80% para los stents y los balones respectivamente (p=0.96), pero disminuyó a 54% vs 38% a los 36 meses (p=0.17).


Lea también: AHA 2018 | DES de última generación similares a los de 2° generación más allá del polímero.


La libertad de revascularización de la lesión blanco justificada por la clínica fue mayor del 90% al año pero cayó a alrededor 70% a los 36 meses en ambos grupos.

 

La tasa de mortalidad global a los 36 meses fue del 7.3% con una sola muerte relacionado al dispositivo.

 

Conclusión

La permeabilidad a 12 meses parece similar entre stents farmacológicos vs balones farmacológicos más eventual stent convencional de rescate en las intervenciones femoropoplíteas. Se observó una tendencia a mejor permeabilidad a medida que fue pasando el tiempo con los stents.

 

Título original: Drug-Eluting Stent Versus Drug-Coated Balloon Revascularization in Patients With Femoropopliteal Arterial Disease. Randomized Evaluation of the Zilver PTX Stent vs. Paclitaxel-Eluting Balloons for Treatment of Symptomatic Peripheral Artery Disease of the Femoropopliteal Artery [REAL PTX].

Referencia: Yvonne Bausback et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:667–79.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...