Cierre del foramen oval a largo plazo en stroke criptogénico

Cerrar un foramen oval permeable en un paciente que presenta un stroke criptogénico es un estándar de tratamiento. Sin embargo, hay muy pocos datos sobre cómo evolucionan estos pacientes a largo plazo.

DEFENSE-PFO: el cierre FOP con ciertas características disminuye eventos combinados y strokeEl objetivo de este trabajo fue determinar a más de 10 años los eventos clínicos (muerte, eventos isquémicos o hemorrágicos) luego del cierre del foramen oval.

 

El estudio incluyó 201 pacientes consecutivos (edad media 47 ± 12, 51% mujeres) que recibieron cierre del foramen oval permeable en el contexto de un stroke criptogénico (stroke: 76%, accidente isquémico transitorio: 32%, embolia sistémica: 1%). La información sobre eventos isquémicos y hemorrágicos, así como la medicación antitrombótica pudo ser rescatada a una media de seguimiento de 12 años (rango 10 a 17 años) y el seguimiento se completó en el 96% de la población.


Lea también: Nuevo dispositivo para tener mayor protección en la angioplastia carotídea.


El dispositivo de cierre fue implantado con éxito en todos los casos, observándose un shunt residual en el 3.3% de los pacientes en el seguimiento ecocardiográfico.

 

Un total de 13 pacientes fallecieron en el seguimiento (todos de causas no cardíacas), 2 presentaron stroke no incapacitante y 6 accidentes isquémicos transitorios (0.08 strokes/100 pacientes/año).

 

El 15% de la cohorte presentaba historia de trombofilia, factor que tendió a asociarse con más eventos isquémicos en el seguimiento (p=0.067).


Lea también: ¿Es importante la insuficiencia tricuspídea asociada a TAVI?


Los eventos hemorrágicos ocurrieron en 13 pacientes, de los cuales 4 fueron sangrados mayores (intracraneales). Todos ellos se encontraban bajo aspirina al momento del sangrado.

 

Un total de 42 pacientes suspendió el tratamiento antitrombótico a una media de 6 meses luego del cierre del foramen oval y ninguno de ellos presentó eventos (isquémicos o hemorrágicos) luego de un seguimiento de 10 ± 4 años de seguimiento.

 

Conclusión

El cierre del foramen oval se asoció con una tasa muy baja de eventos isquémicos (<1% de stroke) en un seguimiento que superó los 10 años. Los sangrados mayores ocurrieron en el 2% de la población (todos se encontraban con tratamiento antiagregante).

 

Aquellos pacientes que suspendieron toda medicación antitrombótica (la enorme mayoría dentro del año del cierre del foramen) no presentaron eventos isquémicos o hemorrágicos en este seguimiento a largo plazo.

 

Título original: Long-Term Follow-Up After Closure of Patent Foramen Ovale in Patients With Cryptogenic Embolism.

Referencia: Jérôme Wintzer-Wehekind et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:278–87.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...