Salir del quirófano luego de los bypass y requerir angioplastia ¿Qué tan malo puede ser?

La angioplastia intrahospitalaria luego de una cirugía de revascularización miocárdica es realmente poco frecuente, pero incrementa de manera muy significativa la morbilidad, la mortalidad y los costos hospitalarios.

La importancia de saber qué conductos va a utilizar el cirujano para revascularizar a mi pacienteTodavía no tenemos claro predictores que se puedan modificar para evitar estas coronariografías y angioplastias muy precoces en pacientes que en general salen de quirófano ya con cambios en el electrocardiograma. Calidad de los puentes, calidad de los lechos distales, defectos técnicos o tal vez simplemente espasmo por la manipulación.

 

Por suerte muy de vez en cuando se nos presentan pacientes que llegan a la sala de recuperación recién salidos de quirófano con supradesnivel en algunas derivaciones y no queda alternativa más que llevarlos a la sala de hemodinamia.


Lea también: El número mágico de casos donde la experiencia entra en la meseta con el TAVI.


En general cuando el supradesnivel observado es en cara inferior (DII, DIII, aVF) nos encontramos con que los puentes están permeables y lo más probable es que el origen del problema sea un mal purgado del sistema con la consiguiente embolia área.

 

Muy diferente es cuando el supradesnivel observado es anterior, aquí en general vemos problemas como mamarias ocluidas, arterias descendente anteriores con mucho espasmo y mal lecho, etc. La nitroglicerina debería ser el primer paso, ya que realizar una angioplastia sobre una anastomosis tan reciente tiene un riesgo enorme de ruptura.

 

Este trabajo incluyó 554987 pacientes de los cuales 24503 (4.4%) tenían sospecha de isquemia aguda y recibieron angiografía post operatoria. Unos 14323 además requirieron angioplastia.


Lea también: Datos del EXCEL: angioplastia vs cirugía en pacientes con stroke previo.


La mortalidad de estos pacientes que requirieron angioplastia duplicó a la de aquellos que no presentaron signos de isquemia post operatorios (5.1% vs. 2.7%; p<0.001). El problema no solo se reflejó en la mortalidad sino también en más strokes (2.1% vs. 1.6%; p<0.001), más insuficiencia renal aguda (16% vs. 12.3%; p<0.001) y complicaciones infecciosas.

 

También se prolongó la estadía hospitalaria con un aumento aproximado del 50% en los costos.

 

Las cirugías no electivas y aquellas sin bomba de circulación extracorpórea (off-pump) fueron predictores de requerir angioplastia a la salida del quirófano.

 

Conclusión

La angioplastia inmediata post cirugía de revascularización miocárdica es poco común, pero incrementó significativamente la morbilidad, la mortalidad y los costos. Estudiar factores modificables para prevenir estos eventos debe ser el objetivo de próximos estudios.

 

Título original: Incidence, Predictors, and Outcomes of In-Hospital Percutaneous Coronary Intervention Following Coronary Artery Bypass Grafting.

Referencia: Fahad Alqahtani et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:415–23.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...