THEMIS: eventos isquémicos y hemorrágicos en difícil equilibrio para el ticagrelor crónico

El estudio THEMIS publicado esta semana en NEJM puso a prueba al ticagrelor administrado en forma crónica más la aspirina en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria estable, pero sin historia previa de infarto o stroke. La tentadora hipótesis de disminuir los eventos isquémicos choca contra la pared de un posible aumento en los eventos hemorrágicos y hace difícil poner el costo/beneficio en la balanza.

THEMIS: eventos isquémicos y hemorrágicos en difícil equilibrio para el ticagrelor crónico

El THEMIS randomizó doble ciego 19220 pacientes diabéticos mayores de 50 años con historia de enfermedad coronaria, pero sin infarto o stroke a ticagrelor más aspirina vs placebo más aspirina. El seguimiento medio fue de casi 40 meses.

El end point primario de eficacia fue un combinado de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o stroke, mientras que el end point de seguridad fueron los sangrados mayores de acuerdo con el criterio TIMI.

La discontinuación del tratamiento fue más frecuente en la rama ticagrelor que placebo (34.5% vs 25.4%).


Lea también: ESC 2019 | THEMIS: ticagrelor en diabéticos con enfermedad coronaria estable.


La incidencia de eventos isquémicos cardiovasculares (end point primario), como era esperable, fue menor en la rama ticagrelor (7.7% vs 8.5%; p=0.04) pero esta menor tasa de eventos isquémicos pagó un alto precio. La incidencia de sangrados mayores de acuerdo con el criterio TIMI fue de más del doble en la rama ticagrelor (2.2% vs 1%; p<0.001). Esto incluye la tasa de sangrados intracerebrales (0.7% vs 0.5%; p=0.005).

Esta mayor tasa de sangrados no aumentó la mortalidad, ya que los sangrados fatales fueron similares (0.2% vs 0.1%; p=0.11).

La incidencia exploratoria (no especificado en el protocolo original) del end point de daño irreversible (muerte, infarto, stroke, sangrado fatal y hemorragia intracraneal) resultó similar entre el grupo aspirina más ticagrelor y aspirina más placebo (10.1% vs 10.8%).

Conclusión

En pacientes diabéticos con enfermedad coronaria estable y sin antecedentes de infarto o stroke, la combinación de aspirina más ticagrelor resultó en una reducción de los eventos isquémicos a costa de un aumento de los sangrados mayores cuando se lo comparó con aspirina más placebo.

Título original: Ticagrelor in Patients with Stable Coronary Disease and Diabetes.

Referencia: P.G. Steg et al. N Engl J Med. 2019 Oct 3;381(14):1309-1320.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....