Estrategia MIDAS: minimizar la profundidad del implante de acuerdo con el septum membranoso

El implante de marcapasos post reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) sigue siendo una de las complicaciones más frecuentes. Si bien hay evidencia controvertida acerca del real impacto de esta complicación sobre el pronóstico, no deja de ser un costo para el sistema de salud y una incomodidad para el paciente.

¿Fin de la discusión sobre el impacto del marcapaso post TAVI?

Este trabajo, que será publicado próximamente en J Am Coll Cardiol Intv, evaluó cómo minimizar el riesgo de marcapasos definitivo post TAVI con la prótesis contemporánea auto-expandible y reposicionable.

Se incluyeron 248 pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa que recibieron TAVI con la prótesis auto-expandible bajo sedación consciente y acceso estándar. Se analizaron múltiples factores que podrían contribuir a la tasa de marcapasos definitivo y con esto se generó una guía anatómica para minimizar la profundidad del implante del dispositivo de acuerdo con el septum membranoso (MIDAS). La idea de esta técnica es realizar el implante a una profundidad menor a la distancia que existe entre el seno no coronariano y el septum membranoso.


Lea también: La era del stent provisional para las bifurcaciones parece llegar a su fin.


Fueron predictores de marcapaso definitivo post implante el bloqueo de rama derecha previo, la distancia del septum membranoso, los dispositivos de mayor tamaño (Evolut 34 XL) y una profundidad del implante mayor a la distancia entre la cúspide no coronariana y el septum membranoso.

En el análisis multivariado los únicos predictores independientes fueron una profundidad del implante mayor a la distancia al seno membranoso (OR: 8.04 IC 95%: 2.58 a 25.04]; p<0.001) y la prótesis Evolut 34 XL (OR: 4.96 IC 95%: 1.68 a 14.63]; p=0.004).

La técnica MIDAS fue realizada en forma prospectiva en los 100 pacientes consecutivos posteriores a este análisis. Los operadores tuvieron como objetivo una profundidad del implante menor a la distancia entre el seno no coronariano y el septum membranoso.

Con esta técnica se redujo la tasa de marcapasos definitivo de 9.7% a 3% (p=0.035) y la de bloqueo de rama izquierda de 25.8% a 9% (p<0.001).

Conclusión

Utilizando la técnica MIDAS se puede saber la profundidad del implante específica para cada paciente, con lo se consigue una tasa baja y predecible de marcapasos definitivo post implante de la válvula auto-expandible contemporánea.

Título original: Minimizing Permanent Pacemaker Following Repositionable Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Hasan Jilaihawi et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019, online before print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...