Más tranquilidad para los dispositivos con paclitaxel en enfermedad periférica

Este gran análisis muestra la rápida adopción de los dispositivos liberadores de paclitaxel para realizar angioplastias en territorio femoropoplíteo a la vez que nos trae tranquilidad sobre su eventual asociación con un aumento de la mortalidad. De hecho, la sobrevida, la sobrevida libre de amputación y la tasa de eventos cardiovasculares resultaron mejor con los dispositivos liberadores de paclitaxel para tratar la isquemia crónica de miembros inferiores.

dispositivos con paclitaxel en enfermedad periférica

Este trabajo enfatiza la diferencia que puede existir entre una población del “mundo real” (como la de este trabajo) y la población de los estudios randomizados.

La población de pacientes fue dividida en isquemia crítica crónica vs claudicación intermitente y en balones liberadores de paclitaxel vs stents liberadores de paclitaxel. En cada grupo se comparó a los dispositivos liberadores de paclitaxel vs dispositivos convencionales. Se utilizó propensity score para balancear las características basales de la población.

Se incluyeron 37914 pacientes con una edad media de 73 años entre el año 2010 y 2018, La proporción anual de uso de dispositivos liberadores de paclitaxel aumentó del 3% al 39% durante dicho período en los pacientes con isquemia crítica crónica y del 4% al 48% en pacientes con claudicación intermitente (p<0.001 para ambos).


Lea también: Seguridad de los balones con paclitaxel en enfermedad vascular periférica.


Tanto los balones liberadores de paclitaxel como los stents se asociaron con una mejoría de la sobrevida (HR=0.83, IC 95% 0.77 a 0.90), una mejoría de la sobrevida libre de amputación (HR=0.85, IC 95% 0.78 a 0.91) y menos eventos cardiovasculares mayores (HR 0.82, IC 95% 0.77 a 0.89) vs dispositivos convencionales en pacientes con isquemia crítica crónica.

En el grupo de pacientes con claudicación intermitente la mortalidad también resultó más baja, tanto en los que recibieron balones liberadores de paclitaxel, stents liberadores de paclitaxel o una combinación de ambos comparado con los dispositivos convencionales.

Conclusión

En esta gran cohorte de pacientes no se observó el aumento de la mortalidad que antes habían informado algunos estudios randomizados.

2020-02-04-atp-femoral-dispositivos-paclitaxel

Título original: Long Term Survival after Femoropopliteal Artery Revascularisation with Paclitaxel Coated Devices: A Propensity Score Matched Cohort Analysis.

Referencia: Christian-Alexander Behrendt et al. Eur J Vasc Endovasc Surg, article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....