Síndromes coronarios crónicos en la actualidad

taller de imágenes y fisiología intracoronaria

Múltiples drogas y estrategias de tratamiento han surgido en los últimos años, cambiando sustancialmente el pronóstico de los pacientes con angina crónica estable, o como rezan las últimas guías: “síndromes coronarios crónicos”. Este cambio en la semántica parece poco importante, pero la intención es recordarnos que no son pacientes estables, sino que evolucionan con períodos de mesetas y períodos agudos.

Los datos de 32703 pacientes con diagnóstico de síndromes coronarios crónicos de 45 países fueron enrolados en el registro CLARIFY entre noviembre de 2009 y junio de 2010 con seguimiento a 5 años.

El punto final primario de muerte cardiovascular o infarto no fatal resultó del 8% para la población global (8.1% en hombres y 7.6% en mujeres).


Lea también: Cae el mito de los stents libres de polímero en alto riesgo de sangrado.


Los factores predictores más importante de riesgo fueron hospitalización previa por insuficiencia cardíaca, fumador activo, vivir en América Central o del Sur, infarto previo, stroke previo, diabetes, tener síntomas anginosos y enfermedad vascular periférica.

Se observó una fuerte interacción en aquellos pacientes que combinaban el antecedente de infarto previo con síntomas anginosos comparado con aquellos que tenían el antecedente de infarto, pero se encontraban asintomáticos (11.8% vs 8.2%; p<0.001).

Si nunca habían padecido un infarto la tasa de eventos resultó similar entre aquellos con angina y sin angina (6.3% vs 6.4%; p>0.99).


Lea también: ¿Hay una “dosis” segura para consumir carne?


La tasa de prescripción de medicaciones basadas en la evidencia para prevención secundaria fue muy alta.

Conclusión

Este registro describe todo el espectro de pacientes con síndromes coronarios estables y muestra que a pesar de una adecuada prevención secundaria los pacientes con antecedente de infarto y angina tienen una alta tasa de eventos. Este subgrupo de alto riesgo es fácilmente identificable y justifica un tratamiento intensivo.

Cargando…

Título original: Long-term outcomes of chronic coronary syndrome worldwide: insights from the international CLARIFY registry.

Referencia: Emmanuel Sorbets et al. European Heart Journal (2020) 41, 347–355.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...