ACC 2020 virtual | Más evidencia que apoya las exigentes guías de hipertensión de 2017

Ya pasó tiempo del duro y exigente documento de 2017 escrito en conjunto por la ACC y la AHA donde los valores de corte de hipertensión fueron llevados a límites que trajeron mucha controversia, tanto en Estados Unidos como en toda Europa. De hecho, las guías de la ESC publicados unos meses después fueron un poco más flexibles.

A pesar de ese documento la mortalidad cardiovascular relacionada con la hipertensión siguió aumentando en Estados Unidos en todos los subgrupos etarios y en todas las regiones.

Los resultados del presente análisis van en la misma línea de otros estudios observacionales previos. La disminución de la mortalidad cardiovascular se ha enlentecido y la muerte por insuficiencia cardíaca ha comenzado a aumentar.

Los datos que debían ser presentados por el Dr. Nambiar en el suspendido congreso de la ACC 2020 y publicados simultáneamente en JACC muestran que la mortalidad por hipertensión ajustada por la edad por cada 100.000 personas subió de 18.3 en 2007 a 23 en 2017 (p<0.001 para esta tendencia).


Lea también: ACC 2020 Virtual | Isquemia miocárdica inducida por brusco aumento del stress emocional.


Durante este mismo período de tiempo las muertes cardiovasculares relacionadas con la hipertensión aumentaron un 72% en las áreas rurales de Estados Unidos vs un 20% en las zonas urbanas (p<0.001 para esta tendencia).

La mortalidad aumentó en todos los grupos etarios, pero con el mayor impacto en aquellos con 65 a 74 años. También para ambos géneros, pero más en hombres.


Lea también: ACC 2020 Virtual | Placas “peligrosas” por tomografía efectivamente predicen infartos.


Las razones para este aumento de la mortalidad durante el período estudiado son múltiples, pero claramente la epidemia de diabetes e hipertensión tuvieron su peso.

Ajustarse a las guías del 2017 parece fundamental.

Título original: Decade long temporal trends in U.S. hypertension related cardiovascular mortality.

Referencia: Nambiar L et al. J Am Coll Cardiol. 2020; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Anticoagulantes orales de acción directa para trombo ventricular post-SCACEST

Si bien la incidencia de trombos intracavitarios tras un infarto agudo de miocardio (IAM) ha disminuido gracias a la optimización de los tiempos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...