ACC 2020 Virtual | TAILOR PCI: indicar clopidogrel en base a los genes no cambia la historia

Este muy interesante trabajo nos deja un sabor amargo al no poder alcanzar su punto final primario. Utilizar el genotipo para individualizar el tratamiento con un inhibidor del receptor P2Y12 en pacientes cursando un síndrome coronario agudo o estables post angioplastia programada comparado con el tratamiento convencional con clopidogrel no disminuye el riesgo de eventos isquémicos a los 12 meses. Otra linda teoría que choca contra la realidad.

TAILOR PCR | Clopidogrel

Muchos estaban esperando este trabajo para dar la respuesta definitiva sobre la eficacia de conocer el genotipo, ya que hace unos meses se publicó el POPular Genetics que mostró la no inferioridad de la genética vs un tratamiento con ticagrelor o prasugrel, pero sin conocer esta información. 

A un año se observó una reducción del 34% del end primario combinado (muerte cardiovascular, infarto, stroke, trombosis del stent definitiva o probable e isquemia recurrente y severa) con la estrategia guiada por el genotipo de la CYP2C19 (básicamente conocer si existía una disminución en su función) vs la estrategia convencional con clopidogrel (4.0% vs 5.9%; HR 0.66; IC 95% 0.43-1.02). Este 34% no alcanza la significancia estadística ya que el objetivo era un 50%.

Título original: TAILOR PCI: tailored antiplatelet initiation to lessen outcomes due to decreased clopidogrel response after percutaneous coronary intervention.

Referencia: Pereira N et al. Presentado en forma virtual en el ACC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...