Fibrosis miocárdica en la estenosis aórtica severa ¿Cuestión de género?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La calcificación de la válvula aórtica y su consecuente estenosis lleva a un cambio en la hemodinamia ventricular izquierda, produciendo isquemia difusa que lleva a inflamación, incremento de la matriz extracelular, necrosis y posterior fibrosis difusa.

Fibrosis miocárdica y género

En la actualidad, con la resonancia magnética (RMN) podemos analizar la arquitectura ventricular y su función detectando la fibrosis (LGE) y su volumen (ECV).

Si bien sabemos que hay ciertas diferencias de acuerdo a la edad, tiempo de desarrollo y sexo, éstas aún no están del todo aclaradas ni muy bien estratificadas.

Se incluyeron 175 pacientes. De ellos, 132 fueron hombres (75%) que presentaron al menos estenosis aórtica leve por eco-Doppler y RMN cardíaca. Se les analizó el LGE y el ECV.

No hubo diferencias entre hombres y mujeres. La edad media fue de 66 años, el índice de masa corporal fue de 28 kg/m2, no hubo diferencias en la tensión arterial ni en la clase funcional, pero las mujeres presentaron menos diabetes, dislipemia y enfermedad coronaria.


Lea también: Buscando la profundidad óptima para las prótesis autoexpandibles.


Se observó que las mujeres presentaban ECV (median: 29.0% [25th–75th percentiles: 27.4% to 30.6%] vs. 26.8% [25th–75th percentiles: 25.1% to 28.7%]; p < 0.0001) y un similar LGE (median: 4.5% [25th–75th percentiles: 2.3% to 7.0%] vs. 2.8% [25th–75th percentiles:0.6% to 6.8%]; p =0.20) comparado con los hombres. En el análisis multivariado las mujeres fueron un factor independiente para mayor ECV y LGE (p=0.05). 

Conclusión

Las mujeres tienen mayor fibrosis miocárdica difusa y focal independientemente del grado de severidad de la estenosis aórtica. Estos hallazgos enfatizan aún más las diferencias entre mujeres y hombres en la respuesta en el remodeling ventricular a la sobrecarga de presión.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Sex-Related Differences in the Extent of Myocardial Fibrosis in Patients With Aortic Valve Stenosis.

Referencia: Lionel Tastet, et al. J Am Coll Cardiol Img 2020;13:699-711.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...