TAVI: Balón expandible o autoexpandible ¿Cuál es la respuesta?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI ha demostrado su beneficio y actualmente se encuentra avanzando fuertemente hacia los pacientes de bajo riesgo. Además, también está incursionando en las válvulas bicúspides y en menor medida en la insuficiencia valvular aórtica.

Buscando la profundidad óptima para las prótesis autoexpandibles

Pero una de las preguntas es qué vávula debemos utilizar en cada paciente: ¿balón expandible (BE) o autoexpandible (AE)? Ambas válvulas representan dos tecnologías diferentes con distintos stents, modos de liberación y características de los leaflets, lo cual se traduce en diferencias en cuanto a funcionamiento, perfil hemodinámico o complicaciones alejadas.

El estudio CHOICE randomizó 241 pacientes con estenosis aórtica severa de alto riesgo a recibir Edwards SAPIEN XT (121 pacientes) y CoreValve (120 pacientes).

Los grupos fueron similares la edad media fue de 81 años, el STS fue de 6 y el EuroSCORElog de 14.

A 5 años de seguimiento no hubo diferencias significativas en la mortalidad cardiovascular (31.6% para la BE vs. 21.5% AE, p=0.12), mortalidad de cualquier causa (53.4% vs. 47.6%, p=0.38), stroke (17.5% vs. 16.5%; p=0.73) y re-hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (28.9% vs. 22.5%; p=0.75), infarto, sangrado mayor o complicaciones vasculares.


Lea también: ¿Debemos finalizar el TAVI con marcapaseo auricular en algunos pacientes?


La necesidad de marcapasos fue mayor en la AE (40.4% vs 25.4%, p=0.01). 

Con respecto al perfil hemodinámico las AE presentaron un área valvular aórtico protésico mayor (1.6 ± 0.5 cm2 vs. 1.9 ± 0.5 cm2; p=0.02) y un menor gradiente (12.2 ± 8.7 mm Hg vs. 6.9 ± 2.7 mm Hg; p=0.001), sin haber diferencias en cuanto a la regurgitación. La trombosis valvular clínica y el deterioro valvular moderado a severo fue mayor en la BE (7.3% vs. 0.8%, p=0.006 y 6.6% vs. 0%, p=0.0018). La tasa de falla de la bioprótesis fue muy baja, sin haber diferencias entre las válvulas (4.1% vs. 3.4%, p=0.63).

Conclusión

A 5 años de seguimiento los pacientes del Estudio CHOICE muestran que la evolución clínica del reemplazo percutáneo por acceso femoral con las válvulas balón expandible y autoexpandibles de primera generación no presentan diferencias estadísticamente significativas. El perfil hemodinámico fue significativamente mejor en las válvulas autoexpandibles. El deterioro valvular estructural fue poco común pero más frecuente en las balón expandible.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: 5-Year Outcomes After TAVR With Balloon-Expandable Versus Self-Expanding Valves Results. From the CHOICE Randomized Clinical Trial.

Referencia: Mohamed Abdel-Wahab, et al,. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:1071–82.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...