Regresión de la masa ventricular post TAVI

En este estudio, se analizaron pacientes con hipertrofia ventricular izquierda moderada o severa y estenosis aórtica que fueron tratados con reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). En aquellos pacientes en donde la hipertrofia disminuía, se observó una menor mortalidad y menos re-hospitalizaciones a los 5 años.

La revascularización incompleta se asocia a mortalidad en el TAVI

Se incluyeron todos los pacientes de riesgo moderado o severo e hipertrofia ventricular que recibieron TAVI en los estudios y registros PARTNER (I, II y S3) y que llegaron vivos al año del procedimiento. 

Se analizó la asociación entre la regresión de la masa ventricular (porcentaje de cambio entre el ecocardiograma basal y al año) y la mortalidad o las re-internaciones entre el año y los 5 años.

En 1434 pacientes con índice medio de masa ventricular basal de 146 g/m2 (rango 133 a 168 g/m2 ) se observó una regresión del 14.5% a una media de 126 g/m2 al año. 

Luego de realizar múltiples ajustes se observó que a mayor regresión de la masa ventricular al año menor era la mortalidad (HR: 0.95 por cada 10% de regresión, p=0.004).


Lea también: Posición de la Sociedad Europea de Intervencionismo durante la pandemia.


La hipertrofia severa observada en el 39% de los pacientes fue un factor independiente de mortalidad por cualquier causa con asociaciones similares a la mortalidad cardiovascular y las re-hospitalizaciones. Este es el motivo por el que la regresión de la masa ventricular tuvo impacto justamente en disminuir estos puntos.

Conclusión

La regresión de la hipertrofia ventricular al año del TAVI se asocia a una disminución de la mortalidad y de las re-hospitalizaciones a los 5 años. Estos hallazgos pueden tener impacto sobre el momento más oportuno para realizar el procedimiento y sobre el tratamiento médico post TAVI.

Título original: Regression of Left Ventricular Mass After Transcatheter Aortic Valve Replacement The PARTNER Trials and Registries.

Referencia: Katherine H. Chau et al. J Am Coll Cardiol 2020;75:2446–58.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...