Enfermedad vascular periférica subestimada y subtratada

Comparado con quienes padecen enfermedad coronaria o cerebrovascular, los pacientes con enfermedad vascular periférica tienen menos chances de recibir medicaciones con probada evidencia como las estatinas (a pesar de tener un riesgo similar o incluso mayor que sus pares). 

Enfermedad vascular periférica subestimada y subtratada

El mensaje es que debemos ser más activos tanto en la búsqueda de factores de riesgo en los pacientes con enfermedad vascular periférica como en la búsqueda de enfermedad vascular periférica en pacientes coronarios y cerebrovasculares.

Los síntomas de claudicación pueden ser subestimados por los pacientes o los médicos cuando el motivo de consulta es un infarto agudo de miocardio reciente. Del mismo modo, los síntomas de claudicación pueden ser lo suficientemente limitantes como para impedir la aparición de angina de pecho.

Este trabajo, que incluyó casi un millón de pacientes, fue publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology.

Más de la mitad de los pacientes con enfermedad coronaria (51.7%) se encontraban recibiendo estatinas vs el 43% de aquellos con enfermedad cerebrovascular y solo el 33.9% de los pacientes con enfermedad vascular periférica. 


Lea también: Consenso sobre cómo realizar el seguimiento en enfermedad vascular periférica.


Incluso en aquellos pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad en los tres territorios sólo el 57% recibía estatinas. 

El trabajo nos habla de un tratamiento inadecuado en relación con las guías de la práctica clínica en todo el espectro de enfermedad vascular y no solo en los periféricos.

Los pacientes con enfermedad coronaria fueron los que más eventos presentaron. Sin embargo, aquellos con enfermedad periférica o cerebrovascular mostraron la mayor mortalidad por cualquier causa.


Lea también: Seguridad de los balones con paclitaxel en enfermedad vascular periférica.


Todavía existen muchas oportunidades desperdiciadas en los pacientes con enfermedad vascular periférica en particular y en todos nuestros pacientes en general.

Título original: Atherosclerotic risk and statin use among patients with peripheral artery disease.

Referencia: Colantonio LD et al. J Am Coll Cardiol. 2020;76:251-264.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...