El Valve in Valve presenta mejor evolución que el re-SARV

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La cirugía valvular aórtica con bioprótesis ha demostrado su beneficio, pero su debilidad es el fallo de esta última entre los 10 y los 15 años. 

valve_in_valve-compressor

El TAVI ha surgido como una estrategia válida especialmente en los pacientes de alto riesgo, pero aún tenemos poca información y no disponemos en la actualidad de un estudio “head to head” para conocer cuál es la mejor decisión en este grupo que viene creciendo con los años.

Se realizó un análisis retrospectivo de la National Readmissions Database (NRD) desde 2012 hasta 2016, incluyendo 6815 procedimientos. De ellos, 3443 (50.5%) recibieron V-in-V TAVI y 3372 re-SAVR.

El grupo V-in-V TAVI exhibió mayor edad, CRM previa, deterioro de la función renal e insuficiencia cardíaca.

A 30 días, esta población tuvo menor mortalidad (2.8% vs. 5.0%; OR 0.55, 95% CI 0.33 – 1.91), morbilidad (66.4% vs. 79%; OR 0.52, 95% CI 0.41 – 0.66) y sangrado mayor (35.8% vs. 49.9%; OR 0.56, 95% CI 0.44 – 0.71). Además, presentó menor estadía hospitalaria (7 vs. 9 días, en promedio 2 días, 95% CI 1.4 – 2.6) y mayor índice de alta a su domicilio (45.9% vs. 34.2%; OR 1.57, 95% CI 1.28 – 1.93). 


Lea también: EuroPCR 2020 | Valve in Valve aórtico a largo plazo.


No hubo diferencias en cuanto a stroke, insuficiencia renal, necesidad de marcapasos, bloqueo A-V y costo de ambos procedimientos. En el mismo sentido, no hubo divergencias en la necesidad de re-hospitalizaciones dentro de los 30 días.

En el análisis multivariado el grupo re-SAVR se asoció a mayor mortalidad y morbilidad a 30 días.

Para equiparar los grupos se realizó un propensity score match, quedando 2181 pares. 


Lea también: ¿El Valve in Valve es el tratamiento de elección en el fallo de las bioprótesis?


A 30 días de seguimiento, el V-in-V TAVI se asoció con menor mortalidad (OR 0.41, 95% CI 0.23–0.74), menor morbilidad (OR 0.53, 95% CI 0.43–0.72), sangrado mayor (OR 0.66, 95% CI 0.51–0.85), menor estadía hospitalaria (en promedio dos días 95% CI 1.3–2.7) y mayor alta al domicilio (OR 2.11, 95% CI 1.61–2.78) comparado con re-SAVR.

Los que recibieron re-SAVR tuvieron 59% más de mortalidad, 63% de morbilidad y 71% de sangrado mayor. Los pacientes dentro del grupo V-in-V TAVI mostraron 3.9 veces más de posibilidad de alta a su domicilio comparado con re-SAVR.

Conclusión

En este estudio que tomó una población de alto riesgo con degeneración de una bioprótesis en la válvula aórtica, el V-in-V TAVI parece otorgar una ventaja sobre re-SAVR a 30 días en términos de mortalidad, morbilidad y sangrado mayor. 

Más estudios son necesarios en los pacientes de riesgo bajo, intermedio y alto para conocer su efectividad a largo plazo.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título Original: Comparison of in-hospital outcomes and readmissions for valve-in-valve transcatheter aortic valve replacement vs. reoperative surgical aortic valve replacement: a contemporary assessment of real-world outcomes.

Referencia: Sameer A. Hirji, et al. European Heart Journal (2020) 0, 1–9. doi:10.1093/eurheartj/ehaa252.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...