La utilización de las bioprótesis quirúrgicas ha aumentado de forma muy importante, pero si bien su durabilidad es de 15 años o más, cuando presenta fallo de la bioprótesis (generalmente por estenosis) genera un gran desafío al momento de las decisiones. El TAVI ha surgido como una gran alternativa a este problema, aunque aún no…
EuroPCR 2022 | LYTEN Trial: V-in-V en anillos pequeños
El TAVI es una alternativa válida para los casos de falla de una válvula biológica protésica quirúrgica, pero uno de los grandes desafíos actuales es en pacientes que presentan anillo pequeño. En las válvulas autoexpandibles el implante supraanular es el recomendado. No obstante, en la actualidad solo disponemos de estudios retrospectivos, observacionales y de poca…
La evolución de los dispositivos también impacta en el Valve in Valve
El TAVI para tratar prótesis biológicas disfuncionantes (ViV) con la prótesis autoexpandible y supra anular de última generación ofrece resultados excelentes clínicos y hemodinámicos. Además, se observaron reducciones adicionales de la insuficiencia paravalvular en comparación con los modelos originales. El presente registro publicado en JAHA es el más extenso que trató el tema y replica…
Datos que pueden cambiar la estrategia del TAVI y la cirugía
En muchos pacientes relativamente jóvenes con estenosis aórtica severa descartamos la idea de una válvula mecánica, apostando a un recambio quirúrgico con una prótesis biológica. La apuesta es la siguiente: una vez que la prótesis biológica quirúrgica se deteriora, lo podemos solucionar con TAVI valve in valve. Los datos de este trabajo publicados recientemente en…
Buen desempeño de la Sapien 3 en “trabajos” para los que no está diseñada
El reemplazo valvular mitral por catéter para tratar prótesis biológicas disfuncionantes puede realizarse con un elevado éxito técnico utilizando Sapien 3. Las prótesis biológicas mitrales disfuncionantes son un verdadero desafío por lo frecuente de los síntomas y la elevada morbi mortalidad que se asocia con un nuevo reemplazo quirúrgico. Como si lo anterior fuera poco,…
Vuelva a ver el 10° Encuentro Educativo ProEducar – Intervención Estructural II
Vuelva a ver el “10° Encuentro Educativo ProEducar – Aprendiendo con Expertos” sobre Intervención Estructural en nuestra cuenta de Youtube. El evento fue realizado el 19/11/2020 por el área de ProEducar y contó con la participación más de 200 personas. ¿Qué cosas aprenderé si veo este video? 05:21 | Valve-in-Valve: Válvula Aórtica: Técnica de implante.…
TCT 2020 | El TAVI parece la solución para todas las válvulas biológicas disfuncionantes
El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) resulta durable a 5 años para tratar válvulas biológicas quirúrgicas disfuncionantes y a 1 año para tratar válvulas por catéter. Sea cual sea el origen de la válvula previa disfuncionante la solución es el TAVI. El seguimiento a 5 años del PARTNER 2 valve in valve (ViV) mostró…
El tamaño sí importa en el Valve in Valve a largo plazo
La medida de la válvula biológica original impacta en la mortalidad a largo plazo, al igual que el tipo de válvula por catéter utilizada en las reintervenciones. La cantidad de pacientes con prótesis biológicas mal-funcionantes aumenta constantemente debido a la mayor expectativa de vida de esta población. El reemplazo valvular aórtico por catéter para tratar…
¿La reoperación valvular puede quedar en la historia?
Aquellos pacientes con prótesis biológicas disfuncionantes tienen mejores resultados con el TAVI que con la re-operación más allá del riesgo quirúrgico. Los resultados de este trabajo podrían incluso hacer replantear la edad de corte para considerar una prótesis mecánica vs una biológica en la primera cirugía. Este análisis recientemente publicado en JACC evaluó los resultados…
El Valve in Valve presenta mejor evolución que el re-SARV
Gentileza del Dr. Carlos Fava. La cirugía valvular aórtica con bioprótesis ha demostrado su beneficio, pero su debilidad es el fallo de esta última entre los 10 y los 15 años. El TAVI ha surgido como una estrategia válida especialmente en los pacientes de alto riesgo, pero aún tenemos poca información y no disponemos en…
- 1
- 2